El ministro de Seguridad de Santa Fe, Claudio Brilloni habló este viernes en Radio 2 después de que en Rosario y la región se registraron siete crímenes en menos de dos días. Tras ser ratificado en el cargo, desmintió que los agentes policiales no respondan a sus órdenes y habló de problemas estructurales que tiene la institución.

“Consideramos que no tenemos la policía que quisiéramos tener. Pero hay algunos problemas estructurales en la institución que vienen de décadas y que la debilitan. Además tampoco hay que ser injustos y tratar a la policía como la única responsable de los problemas que tenemos”, sostuvo el funcionario en Radiópolis.

Con respecto a los problemas estructurales, el ex Gendarme reconoció “yerros de la gestión política” en el manejo de la fuerza. Si bien se refirió a gestiones anteriores, también sostuvo que también se incluye en la toma de decisiones equivocadas. “Ayer me junté con los jefes policiales para analizar cuáles son los errores que tenemos que corregir y solucionarlos”, remarcó.

Pese a esta autocrítica, sostuvo que la policía “no es una mala institución”. “En lo que va del año solo en la Unidad Regional II de Rosario han detenido a 1.070 personas en flagrancia. Es decir, personas cometiendo robos e Incluso hay detenidos por homicidio que llevó adelante la policía”, informó.

Volviendo a la seguidilla de hechos violentos y homicidios que se registraron en los últimos días, Brilloni planteó que hay un denominador común de “drogas, armas y presos”. A eso le sumó el problema que hay en el control de reclusos que tienen salidas transitorias y la posibilidad de que exista un mercado ilegal de municiones en algunas armerías.

“Estamos en una situación de agresividad en una sociedad que está molesta e irascible y esto se agrava en los barrios de alta conflictividad donde se exacerba todo por la presencia de las drogas, la accesibilidad de las armas y los yerros de la gestión política que ponen al desnudo estos problemas estructurales que tenemos”, analizó.

Brilloni mencionó entre los problemas estructurales una importante falencia en el control de los presos con libertad condicional o salidas transitorias. “La división de Patronatos tiene que controlar a 10.500 personas que tienen dos vehículos y cuatro o cinco personas que con entusiasmo salen a controlarlas”, reveló.

En tanto que el poder de fuego que tienen las bandas criminales en la provincia, el ministro aseguró que “salen de Rosario” y que las municiones son nuevas. “Recién ahora la Policia Federal instaló en la ciudad u. comparador balístico y a simple vista notamos que las municiones (que utilizan los delincuentes) parecen nuevas por lo que todo indica que salen de las armerías”, deslizó.