Luego de confirmarse su candidatura a vicepresidente de la Nación, acompañando a Sergio Massa por el oficialismo, Agustín Rossi habló este martes en Radio 2 sobre el desafío asumido, los problemas de inseguridad en Santa Fe y Rosario, y las críticas del intendente Pablo Javkin. Entre otros conceptos, aseveró que "cuando uno polemiza intenta sacarse responsabilidades e imputárselas a otros" y sostuvo, en relación a los delitos ordenados desde cárceles federales, que "se dice equivocadamente que utilizan (los presos) celulares".
"Aumentamos la cantidad de fuerzas federales en Rosario, creamos un comando en conjunto, colocamos un responsable político del ministerio de Seguridad como responsable institucional en Santa Fe; repetimos lo del comando unificado en la ciudad de Santa Fe; mejoramos el equipamiento de la policía, abrimos una delegación de la UIF para tratar el tema del lavado de dinero; se aprobó la ley de ampliación de la justicia penal en Rosario, se nombraron nuevos fiscales y defensores en la ciudad de Rosario. En definitiva, mostramos el compromiso en este tema", enumeró en defensa de su tarea como actual jefe de Gabinete.
En ese sentido, se refirió a las críticas del intendente Javkin a la Nación: "Yo no polemizo sobre esto. Me parece que no es bueno hacerle porque duele mucho al conjunto de la ciudadanía. Cuando uno polemiza intenta sacarse responsabilidades e imputárselas a otros".
Luego, sumó: "Solo repito que nuestro compromiso es permanente e inclaudicable y hacemos todo lo que esté a nuestro alcance para trabajar coordinadamente con la provincia y la municipalidad".
"Yo soy un dirigente que vive en la ciudad de Rosario, aunque hace tiempo que soy un dirigente nacional. No miro por televisión lo que pasa. Mi esposa y mis hijos viven y trabajan en Rosario. Me duele como a cualquier rosarino".
Rossi se refirió, además, a los delitos ordenados desde la cárcel: "Hace poco frustramos una fuga de Alvarado. Se dice equivocadamente que utilizan celulares. En Marcos Paz no hay señal de celulares. Después, como en todos los ámbitos, puede que haya otras formas de comunicación, puede que haya algún tipo de complicidad. Todos los días trabajamos para que estas situaciones no sucedan. No miramos hacia el costado".
Finalmente, pintó su panorama respecto de las elecciones provinciales: "Tenemos expectativas de hacer una muy buena elección. Después de la primera empieza otra elección".
Luego, fue más descriptivo de las posibilidades de triunfo de su partido: "En la previa tiene la dificultad de que toda la oposición se ha unificado en santa Fe. Las elecciones pasadas, el gobernador ganó con la oposición dividida. Es una situación diferente.
Y cerró: "De todos modos, tenemos una interna amigable, que resulta un contraste con lo que pasa en el otro frente".
Sus viejas diferencias con Massa
También dio detalles de sus viejas diferencias con el actual ministro de Economía y compañero de fórmula presidencial, Sergio Massa: "Cuando todo el espacio apoyó su llegada al ministerio, entendí que estaban totalmente sueltas".
"Desde lo personal es algo importante. Pasé por todos los espacios de la militancia, desde pegar carteles cuando era pibe, aun en tiempos de dictadura, hasta ahora que tengo esta oportunidad", declaró en diálogo con La Primera de la Tarde.
En ese sentido, expresó: "Cuando él declinó su candidatura por su espacio en las elecciones anteriores para ser parte del Frente de Todos, entendí que nuestras diferencias habían quedado metabolizadas".
Luego, sumó: "Venimos compartiendo espacios durante 3 años y medio, me parece que resulta natural esta fórmula integrada. Compartimos el mismo gobierno".
Finalmente, cerró: "Las diferencias en el pasado existieron, las coincidencias en el presente y la mirada a futuro también existen y esos es lo que privilegiamos".