“Hoy la política niega la realidad de los inquilinos”, afirmó Sebastián Artola, referente de Inquilinos Agrupados Rosario y responsable de la Federación de Inquilinos Nacional en la provincia de Santa Fe.
A la hora de encontrar una explicación, Artola sostuvo que “buena parte de la dirigencia no tiene el coraje de meterse con un sector del mercado muy poderoso y cada vez más concentrado, con una enorme capacidad de lobby; otros, porque directamente el mercado inmobiliario les financia la campaña y después terminan siendo sus representantes”.

“Todos estos años nos la pasamos reclamando en la calle, juntando firmas, proponiendo soluciones y presentando proyectos en el Concejo o en la Legislatura provincial que después duermen en los despachos o se cajonean”, sostuvo Artola.
En esa sintonía agregó: “Ahora bien, cuando el mercado inmobiliario va al Concejo y pide que se apruebe una excepción para construir una torre de lujo, violando el código urbano, se vota de forma express por casi todos los concejales”, señaló el dirigente social.
“Rosario duplicó la cantidad de inquilinos en los últimos veinte años, hoy más del 30% de la población alquila, estamos hablando de más de 300.000 personas, mismo período en que la ciudad vivió un boom inmobiliario y llegó a ser la que más metros cuadrados construyó en Sudamérica”, repasó el precandidato.
“Si a esto le sumamos las personas que viven en asentamientos, tenemos la mitad de la población con problemas habitacionales”, sostuvo.
Con respecto a la situación actual que viven los inquilinos, el docente universitario remarcó: “Este el resultado del acceso a la vivienda a través del mercado y un modelo de ciudad que solo favorece la especulación inmobiliaria”.
“Lamentablemente, esta realidad, como muchos de los problemas que atraviesan a la gran mayoría de los rosarinos, están ausentes de los debates que se dan en el Concejo”, afirmó el referente del movimiento de inquilinos de Rosario. “Queremos un Concejo comprometido con la realidad, que esté del lado de la gente, que trabaje incansablemente y exija respuestas al intendente”, insistió Artola.
“El Estado tiene que dejar de mirar para otro lado, hace falta de manera urgente políticas públicas que pongan freno a la especulación y a los abusos. Pero para eso se necesitan representantes que se planten frente al mercado inmobiliario y luchen desde adentro de las instituciones por el derecho de todos y todas a la vivienda”, concluyó.
Esta semana Artola hizo pública las “Propuestas para los inquilinos e inquilinas de Rosario” que pretende llevar al Concejo Municipal