Este domingo en El Tres, los precandidatos a intendente de Rosario por Juntos avancemos Roberto Sukerman y Juan Monteverde tuvieron su primer debate. Empezó cordial, se puso picante y terminó con la promesa de trabajar juntos, gane quien gane. Hablaron sobre seguridad, la actividad de los cuidacoches, la obra pública, y el transporte. Sukerman calificó la gestión de Pablo Javkin como “la peor en 40 años” y Monteverde, como una “decepción”. El precandidato peronista ponderó su trayectoria y el líder de Ciudad Futura se mostró como la “nueva generación” en oposición a “la política tradicional”.

Seguridad fue el primer tema y lo inició Sukerman, que recordó que cuando accedió al Concejo en 2011 una de sus primeras propuestas fue montar un sistema de cámaras de videovigilancia. Criticó la gestión de Javkin porque “la seguridad no es solamente un tema de Provincia y Nación, que por supuesto tienen que cumplir con su función, pero el intendente se tiene que hacer cargo”.

Monteverde, por su parte, señaló que “el tema de la violencia excede al Estado” que “perdió autoridad” y que hay que “que recuperar el territorio”. En tal sentido, planteó: convertir la agencia antilavado en una agencia local de inteligencia criminal, poner en marcha la empresa de desarrollo urbano y descentralizar las áreas de control del municipio.

Luego, Sukerman apuntó sobre la necesidad de atraer inversiones a la ciudad y evitar la fuga de industrias ya que “seguridad también es generar trabajo”. Propuso crear dos parques industriales, uno convencional y otro especializado en agro.

El debate tomó temperatura luego de que Monteverde criticara la “política tradicional” enfrascada en el enfrentamiento oficialismo-posición.

“He sido muy critico del gobierno nacional y del gobierno provincial del cual formé parte -advirtió Sukerman-. No tengo espíritu de empleado, tengo espíritu de jefe y quiero conducir los destinos de la ciudad con apertura”.

No te gusta la palabra empleado, pero trabajás para el gobierno de Alberto Fernández y trabajaste para Perotti. Los que tuvieron la oportunidad de usar la lapicera… Éste es el momento de decir dónde estuvo cada uno”, retrucó Monteverde y devolvió Sukerman, en tono de "recomendación": “Muchas veces se pone la crítica en el otro y hay que diferenciarse cuando uno forma parte de determinados movimientos sociales que tienen administraciones de planes sociales que son nocivas para la Argentina”. Se refería a la polémica desatada el año pasado en torno al Movimiento Evita, aliado de CF, sobre el manejo de la ayuda social.

Sobre transporte

 

Luego de unas semanas muy complejas para el sistema de transporte público de las provincias, ambos precandidatos coincidieron en llevar la prestación a un formato “100 por ciento público” y “pelear con Nación de verdad” por los subsidios que le corresponden a Rosario, “gobierne quien gobierne”.

No obstante, Monteverde fue más ambicioso y propuso seguir el modelo de Mellín: “O seguimos emparchando el sistema o nos animamos a pensar en un transporte distinto, no podemos depender solamente del colectivo”.

“Medellín es un modelo exitoso porque es una ciudad rica, Rosario está quebrada”, observó Sukerman.