La diputada nacional María Eugenia Vidal se mostró esta semana en Rosario como precandidata presidencial y compartió distintas actividades con dirigentes locales pero nadie del polémico frente de frentes conformado por el Pro con el socialismo a nivel provincial.

La ex gobernadora bonaerense llegó el jueves a la ciudad y este viernes hizo un recorrido con la senadora nacional Carolina Losada y el diputado radical Maximiliano Pullaro, en donde la inseguridad y el narcotráfico fueron los puntos excluyentes de la agenda, señalaron desde el espacio de Vidal.

Además, la precandidata encabezó un almuerzo con muestras de unidad, junto a un nutrido grupo de dirigentes de Juntos por el Cambio provincial. Pero no hubo encuentro con referentes del socialismo santafesino luego de la conformación, con ese espacio, del llamado frente de frentes para el escenario electoral local.

Vidal junto a Losada estuvieron al mediodía escuchando a vecinos víctimas de la inseguridad y del narcotráfico. Luego, recorrieron un centro de primera infancia de la ciudad.

Durante la mañana, la ex mandataria de la provincia vecina encabezó una recorrida por Rosario junto a Pullaro, con quien estuvo en el centro y trazaron allí un diagnóstico sobre la realidad local junto a posibles soluciones y acciones de mejora en materia de seguridad. 

Consultada sobre qué medidas implementar en ese aspecto en la ciudad, Vidal fue categórica: “Medidas desde el primer día, modificación de la ley de Defensa Nacional para que las Fuerzas Armadas puedan intervenir en el combate contra el narcotráfico, eso significa que las FF.AA. vayan a las fronteras, de nada nos sirve vallar Rosario si la droga sigue entrando a la Argentina”.

En la misma línea continuó: “Necesitamos tener más control en nuestras fronteras que son un colador, con más presencia y más radarización para Rosario; necesitamos un desembarco de fuerzas federales, que no son 300 ni 800 ni 1.500, son entre 4.000 y 5.000 efectivos que tienen que llegar desde el primer día a pacificar”.

La legisladora nacional explicó que “tampoco con eso alcanza, hay que hacer una reforma de la policía de Rosario y volver a conducirla, para que el buen policía, el que trabaja bien, se sienta reconocido, con entrenamiento, que tenga profesionalización, tenga el equipamiento que necesita”.

”Aquel que viola y delinque se vaya de la institución, y tenga todo el peso de la ley". "No podemos tener policías que son parte del problema y no de la solución”, agregó.

Vidal recordó que en su paso por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, “con problemas de narcotráfico graves, bajamos los homicidios en un 36%, además sacamos 13.000 policías de la fuerza que es la fuerza más grande de la Argentina”.

La agenda del viernes incluyó además un almuerzo con dirigentes de Juntos por el Cambio local entre los que estaban el mencionado Pullaro y Mario Barletta. Por la mañana el eje de la recorrida fue la visita a un campo, junto a productores, quienes visibilizaron la problemática de la falta de agua y sequía para la producción.

En tanto que el jueves, junto al referente del PRO local Federico Angelini, Vidal estuvo presente en las localidades de Rufino, Sancti Spiritu y Venado Tuerto, donde compartió encuentros con vecinos, emprendedores y productores locales, ocasión que le permitió interiorizarse sobre las realidades locales, en el marco de la recorrida nacional que viene llevando adelante con vistas a las elecciones Paso de este año.