Mientras continúa la lucha contra los incendios forestales en la Patagonia, que ya afectan siete mil hectáreas en la región, el Gobierno nacional anunció que enviará al Congreso un proyecto para agravar las penas de quienes provoquen incendios intencionales.

Según indicó el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, la intención es que la iniciativa de trate en sesiones extraordinarias. El funcionario nacional anunció la decisión a través de su cuenta en la red social X. El proyecto contempla que el delito sea excarcelable, con penas de 12 años a 25 años, de máxima.

"Incluiremos en Sesiones Extraordinarias un proyecto para agravar la pena de quienes provoquen incendios intencionalmente, eliminando la posibilidad de excarcelación", adelantó Cúneo Libarona.

Terroristas disfrazados de mapuches prendieron fuego nuestra Patagonia para extorsionar al Gobierno y reclamar privilegios. Van a pagar tras las rejas”, se lee en el segundo párrafo de la publicación.

El anuncio se da en medio de cuestionamientos hacia el Gobierno nacional por la falta de recursos y acciones destinadas a paliar los incendios en el sur del país.

La iniciativa fue propuesta por el presidente Javier Milei y contempla, además del aumento de las condenas y el carácter de delito excarcelable, agravantes cuando se afectan bosques, plantaciones o ecosistemas.

Actualmente la pena para quienes inician fuego es de tres a diez años de prisión, pero si el incendio genera peligro de muerte o mata, asciende a un máximo de 20 años. De ser aprobado el proyecto, la pena mínima sería de 12 años, y hasta 25 años de máxima.