Un grupo de desarrolladores de Neuquén creó una aplicación que ayuda a detectar mentiras. Se trata de Tiwi que a pocos días de mostrarse fue denunciada por una o más personas pero los profesionales encontraron la forma de que continúan en el mercado. 

Exequiel Wiedermann es uno de los creadores de la herramienta tecnológica Tiwi y contó en El mejor día de la semana (Radio 2) que la idea surgió "un viernes por la noche" cuando entre amigos charlaban sobre política. Teniendo en cuenta que se trata de un año electoral pensaron que sería útil alguna aplicación que alerte a las personas sobre verdad y mentira. 

Fue entonces que junto a un grupo de especialistas crearon la app. La hicieron pública y luego de unos días fue denunciada y bloqueada. Por lo tanto, trasladaron el formato a la web. “Lo probamos con varios políticos nacionales del oficialismo y la oposición y la app nos comunicó que estaban diciendo la verdad porque están muy perturbados para hablar en público”, dijo el desarrollador.

Respecto al funcionamiento, Wiedermann explicó que el usurio se registra, carga un video de YouTube y es la inteligencia artificial quien analiza gestos y rastros faciales de la persona que está hablando para luego responder si ese discurso tiene mentiras. 

Si bien está pensada para que los usuarios analicen los discursos políticos, puede usarse para todo tipo de mensaje siempre y cuando el video esté subido a YouTube.