La nueva cuarentena estricta por coronavirus encuentra a la ciudad con récord de casos positivos. El virus ya no es una posibilidad sino una realidad que se nos enfrenta a la cara: muchos lo atravesaron, la mayoría conoce a alguien enfermo o que se contagió y muchos otros tantos han estado aislados por ser considerados contactos estrechos de un caso positivo. El coronavirus da vuelta entre nosotros y siembra dudas: en principio cuesta develarlo. Luego, nacen interrogantes acerca de qué hacer y surge la cuestión del hisopado. La altísima demanda tanto en el sistema médico privado como público obliga a estirar los plazos y el desconcierto se profundiza.

Rosario3 consultó al médico Matías Lahitte, infectólogo que se desempeña en la Secretaría de Salud municipal y también en el ámbito privado, acerca de las dudas que por estos días dan vuelta en charlas y conversaciones virtuales en relación a los síntomas, el aislamiento y el hisopado.

Los dos síntomas claves

Lahitte integra los Comités Operativos de Emergencia (COE) de Salud. Aunque han sido infinitamente difundidos, los síntomas del coronavirus siguen siendo muchas veces confusos y difíciles de detectar por el propio paciente. “Los síntomas del coronavirus son fiebre, dolor de cabeza, malestar general, decaimiento. Genera un cuadro gripal con tos, congestión nasal, dolor de garganta y últimamente se agregó a la lista de síntomas descriptos dolor abdominal, diarrea, vómitos”, comenzó. “Los síntomas muy característicos que casi dan la pauta que es un positivo son la anosmia que es la falta de olfato y la falta de gusto que es la disgeusia. Estos síntomas, a diferencia de los otros cuadros gripales que también pueden generar este tipo de signo, aparecen inicialmente en la infección por covid. Muchas veces vemos otras infecciones por virus respiratorios que pueden presentar anosmia pero cuando ya está en la convalecencia de la enfermedad. En cambio, en este virus tiene la particularidad de generar esta sintomatología inicialmente”, destacó.

Estos signos que indica el médico también cruzan los organismos con impronta propia. “Hay pacientes que inicialmente generan principalmente un cuadro gastrointestinal de diarrea, dolor abdominal y agregan después, quizás, falta de olfato. Y hay gente que hace un cuadro exclusivamente gastrointestinal”, sostuvo y alertó: “Hay personas que tienen síntomas crónicos, otras patologías como colon irritable o los pacientes alérgicos que tienen rinitis y congestión nasal crónica, picazón de la garganta, entonces lo que tiene que llamar la atención de la gente es tener un síntoma diferente al que tienen habitualmente. Por eso cuando tenés la sospecha clínica de un caso de coronavirus, lo que hace en primer lugar es aislar al paciente y evaluar las primeras 72 horas si va agregando otros síntomas o signos clínicos que apoyen al diagnóstico y hacer un hisopado”.

Aislamiento

Para el profesional, el aislamiento debe darse de la mano de una evaluación clínica. “Si una persona tiene síntomas, es un caso sospechoso entonces tiene que tener diagnóstico, lo ideal es esperar 72 horas y evaluar presencia de otros síntomas, aislarse para no seguir contagiando y hacer un hisopado para confirmar con un método de PCR”, explicó.

Cuando soy un caso estrecho de un caso positivo, por ejemplo, un conviviente o en el ámbito laboral (contacto estrecho son dos personas, cara a cara, por más de 15 minutos sin tapabocas, a menos de un metro y medio de distancia) cuando estoy en esa clasificación pero no tengo síntomas, tengo que aislarme por 14 días para evaluar signos y síntomas durante ese tiempo porque es el período de incubación de la enfermedad. Esos pacientes no tienen criterios de hacerse un hisopado al menos que presenten síntomas”, precisó acerca de este tipo de situaciones que se multiplican sin cesar en la ciudad.

Otra pregunta que nace en este contexto es ¿cuándo hay que aislarse? “Si me aislo cuando tengo el resultado del hisopado estoy llegando tarde y si no le aviso a mis contactos estrechos que estoy con síntomas, si espero 72 horas y cada uno de ellos hacen sus tareas habituales, en ese tiempo podés tener un periodo de incubación y estar contagiando al resto. Lo que hay que hacer: ante la presencia de síntomas hay que autoaislarse, avisar a los contactos estrechos que son las personas que estuvieron 48 horas previas sin barreras, esperar el resultado del sospechoso y definir la conducta de acuerdo al resultado. Si da negativo se reincorporan todos, si es positivo permanecen 14 días en aislamiento con vigilancias de síntomas: los asintomáticos no se hisopan y si presentan algún síntoma sí”, señaló.

Hisopado

“El método es caro y difícil y tanto en el ámbito público como privado se busca optimizar el recurso. La gente dice «no me quieren hisopar» y es una lucha –admitió y busco echar luz sobre el asunto–El hisopado es una foto del momento y no cambia la conducta. La gente tiene que tener paciencia porque el hisopado se lo van a hacer y el resultado va a estar. Si tarda tres o cuatro días, no cambia la conducta, tenés que quedarte igual en tu casa”, remarcó.

“Si sos un paciente que tuviste síntomas, te hisopan y si no tuviste un contacto estrecho te quedas en tu casa hasta tener el resultado y te reincorporás a tus actividades, pero si sos un contacto estrecho y presentás síntomas y te hisopan tenés que esperar sí o sí los 14 días más allá de un resultado negativo”, agregó y aclaró sobre lo último: “Se cuentan 14 días desde el contacto con el positivo que es período de incubación que puede aparecer síntomas, a veces surgen a los 10 días del contacto con el positivo”.

Por último, manifestó sobre esta herramienta: “Lo óptimo es practicarlo 48 y 72 horas después del primer síntoma para aumentar la carga viral y el rédito del resultado. Mientras no tenga resultado tengo que continuar el aislamiento”, observó y se refirió a la tardanza denunciada por tantos pacientes: “La demora tiene que ver con la mayor demanda y por esto desde Salud y Provincia trabajamos en incluir nexo epidemiológico, estamos trabajando para que a esa persona no necesite un hisopado. La idea es optimizar los recursos en personas que podrían requerir un hisopado, pacientes graves internados en terapia, embarazadas, personal de salud, personas enfermas, etc”.

Hasta cuándo

La persistencia de los síntomas también es disímil. Lahitte consideró que aquellos pacientes leves en aislamiento podrían reincoporarse a sus tareas pasados los 10 días desde el contacto con el positivo y habiendo estado las últimas 72 horas libre de síntomas, “excepto la falta de gusto y olfato que son síntomas pueden persistir hasta un mes. Esto no quiere decir que no tenga un alta epidemiológica”, apuntó.

“Hay gente y algunas instituciones también exigen al trabajador hacerse un hisopado para reincorporarse y ese hisopado puede venir positivo por un mes pero que tenga partículas virales no quiere decir que tenga el virus. Después de los 10 días no contagia entonces en esos casos el paciente se reincorpora a sus tareas habituales con todas las medidas de protección personal (la presencia de anticuerpos no implica que no tenga que usar tapabocas o no respetar el distanciamiento). Los cuadros más leves crean menor cantidad de anticuerpos que los pacientes que van a internación, con cuadros graves, están más tiempo liberando virus por eso en esos pacientes se hace un hisopado de control, es el único caso, para el alta. Pueden llegar hasta 20 días de internación en promedio”, amplió.

En tanto, para los aislados que no han desarrollado síntomas, está previsto un lapso de 14 días desde el contacto estrecho, un aislamiento que debe ser cumplido sí o sí. ¿Y si el paciente tiene dudas acerca de si desarrolló o no síntomas? El médico respondió: “Si es contacto tiene al menos un síntoma que no sea lo habitual debería tener un diagnóstico con hisopado a no ser que sea un conviviente que hoy en día se está trabajando para que no sea hisopado, se interpreta que fue coronavirus y uno para saber si tuvo o no la enfermedad existe la posibilidad de hacer test serológicos pasados los 10 días para saber si lo que verdaderamente tuve la enfermedad. La serología no es un método de diagnóstico sino que nos permite saber en algunos casos si uno cursó un cuadro oligosintomático y tiene producción de anticuerpos”, dijo y subrayó en este sentido: “Por otro lado, los test serológicos los usamos para ver qué pacientes tienen anticuerpos que pueden ser potenciales donadores de plasma”.