La escuela especial Nº 1294 “Santa Clara”, ubicada en San Martín al 6600 no pudo dar clases en el inicio de esta semana. Es que, al robo de cables que sufrieron hace dos meses y que los dejó sin internet, se le sumó el del medidor de agua que impide el correcto suministro en la institución.

“Lo que uno siente es impotencia y cansancio porque es venir todos los días a ver en qué condiciones encontramos la escuela. Esta vez fue el medidor, hace dos meses estamos sin internet ni teléfono”, detalló en Cada Día (El Tres) Maria Elina Brusatori, directora de la institución.

Según explicó la docente, tras el robo de cables le dieron aviso a la empresa que presta el servicio. Pero la respuesta fue que por el momento no tenían previsto reponer el cableado. “Trabajar en estas condiciones en una escuela, sin internet, es prácticamente imposible”, lamentó.

A ese complejo panorama Brusatori le sumó que en el lugar funciona un servicio de comedor escolar y copa de leche que el lunes no se pudo realizar por la falta de servicio de agua. “Ayer hicimos el reclamo a Aguas pero seguimos sin servicio. La sensación es de soledad e impotencia porque muchos chicos si no comen acá y no toman la leche, no comen”, advirtió la mujer.

Ante los problemas que hay para el normal funcionamiento de la institución, la directora señaló: “Para nuestros chicos la continuidad es fundamental. Para algunos de ellos tener períodos largos sin clases los hace retroceder varios pasos. Uno va construyendo varios pasos y la continuidad es muy importante para eso”.

Además remarcó que los robos no vienen de ahora sino que se repiten en el tiempo. “Se van sumando varias cuestiones, en otras ocasiones han sido los tanques de agua, materiales, microondas. Siempre contamos con la solidaridad de la gente. Hoy el medidor lo va a arreglar el personal de la escuela. porque Aguas no vino”, remarcó.

“Parece que es algo general que nos pasa a todas las escuelas. Uno siente que está remando en dulce de leche todo el tiempo. La educación se está construyendo por la voluntad y los recursos humanos de las escuelas. Las necesidades son muchas”, concluyó.