Durante este fin de semana, las noches anticipan un espectáculo natural. Es que debido a un fenómeno astronómico, la luna se podrá ver más grande, más cerca y más luminosa que de costumbre. La información fue confirmada en Esto se baila así (Radio 2) por el astrónomo Roberto Aquilano, quien señaló que tanto esta noche como la del domingo, quienes miren al cielo serán testigos de la llamada “súper luna”.

En contacto con el periodista Juan Junco, el también profesor, explicó que la luna agrandada se debe a que el satélite natural de la Tierra estará en fase llena y, simultáneamente, alcanzará la mínima distancia del planeta, es decir, el “perigeo”.

La combinación hará que la Luna llena se observe un 14% más grande que cualquier otra Luna llena en "apogeo” o en otro sector de su órbita. “Todos los meses la Luna se acerca pero en estas condiciones, lo hará a 20 mil kilómetros, por eso se denomina Súper Luna”, señaló y destacó que además, se dejará ver en un 30 por ciento más brillante.

“Desde el mismo momento en que aparece la Luna en el cielo, el fenómeno quedará a la vista”, expresó y reflexionó en torno al satélite: “Es el que más poesía y música ha recibido. Es el primero que nos despierta sensaciones, es el primero que nos encanta”.

“Como científico no puedo negar la influencia de la Luna”, reflexionó. “Las mareas existen por fuerza de la Luna por lo que es lógico pensar que tiene gran influencia en la Tierra”, añadió y concluyó: “Es muy probable que tenga algún efecto en el nacimiento pero científicamente puedo establecer que posee un efecto gravitatorio y que nos llega su radiación”.