El presidente palestino, Mahmoud Abbas, reiteró hoy al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, el compromiso de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) de continuar la tregua bilateral con Israel, y su esperanza de poder alcanzar un acuerdo de paz global.
Así se lo expresó durante una reunión que ambos mantuvieron en la sede de la Presidencia en la ciudad cisjordana de Ramalá, en la que Abbas transmitió a Ban Ki-Moon la necesidad de que la comunidad internacional vea al nuevo gobierno de unidad de forma positiva.
En la rueda de prensa conjunta que ofrecieron al término del encuentro, el líder palestino aseguró asimismo que continuará con los esfuerzos para lograr la pronta liberación de Guilad Shalit, el soldado israelí capturado el pasado verano por comandos palestinos, en el marco de un acuerdo de canje de prisioneros.
Abbas refirió a Ban la oportunidad de que el nuevo gde coalición palestino, encabezado por el líder de Hamas, Ismail Haniyeh, sea tratado con normalidad.
Sin reunión con Hamas. No obstante, el secretario general de la ONU indicó que, de momento, no tiene planes de entrevistarse con el jefe del gobierno palestino o con otros ministros pertenecientes a este movimiento islámico.
Asimismo, exhortó al gobierno palestino a que cumpla las demandas de la comunidad internacional de renunciar a la violencia, reconocer a Israel y su derecho a existir y respetar los acuerdos suscritos entre israelíes y palestinos.
"Esperamos que el gobierno de unidad nacional se desempeñe y cumpla las expectativas de la comunidad internacional", aclaró Ban, quien por otra parte alentó al Ejecutivo a que "en sus acciones muestre un compromiso básico con la paz".
El presidente palestino dio la bienvenida a Ban a los territorios de la ANP en su primera visita desde que asumió el cargo en enero y le manifestó su esperanza de que se llegue a un acuerdo de paz en Oriente Medio aún bajo su mandato como secretario general de Naciones Unidas.
En referencia a una pregunta sobre el derecho del retorno de los refugiados palestinos, Ban aseguró: "Seguimos comprometidos con todas las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU".
Tras la reunión, Ban hizo una ofrenda floral en la tumba del histórico dirigente palestino Yasser Arafat, antes de mantener un almuerzo en un restaurante de Ramala con los ministros de Asuntos Exteriores, Zyad Abu Amer, de Finanzas, Salam Fayad, e Información, Mustafa Barguti y de entrevistarse con el jefe de negociaciones de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat
A su entrada en la sede de la presidencia, un grupo de padres de presos palestinos encarcelados en Israel entregaron a Ban una carta en la que explican la delicada situación de sus seres queridos en prisión.
Por la mañana Ban visitó el campo de refugiados de Al-Aida, al sur de la ciudad cisjordana de Belén, donde tuvo ocasión de conocer de primera mano la realidad de esta población palestina.
Durante la visita pudo observar los enormes bloques de hormigón de nueve metros que circundan el campo y la ciudad de Belén y que forman parte de la barrera o muro de separación israelí.
A su paso por un colegio femenino administrado por la Unrwa (Agencia de la ONU para la Asistencia a los Refugiados Palestinos) varias escolares desplegaron grandes pancartas desde sus aulas.
En ellas se podían leer llamamientos al organismo internacional para que no olvide defender el derecho al retorno de los refugiados a sus hogares, gran parte de los cuales se encuentran hoy en día en Israel, reconocido en la resolución 194 de la Asamblea General de Naciones Unidas.
En el campo de refugiados, Ban analizó con funcionarios de la ONU y autoridades belenitas la situación que se vive en ese distrito cisjordano.
Entrevista con Olmert. Ban tiene previsto entrevistarse en Jerusalén mañana a primera hora con el primer ministro israelí, Ehud Olmert, según informó una portavoz del secretario general de la ONU.
Poco después de llegar anoche a Israel, donde fue recibido por el ministro israelí de Defensa, Amir Peretz, Ban expresó: "Creo que este es un momento para recabar dinamismo".
Y aseguró que, como miembro del Cuarteto de Madrid para la paz en Oriente Medio (ONU, Estados Unidos, UE y Rusia), su objetivo es el de encontrar su potencial y propiciar un proceso que pueda traer la paz.
La visita de Ban a la zona coincide con la de la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, que esta tarde tiene previsto entrevistarse con Abbas en Ramalá, y por la noche con Olmert en Jerusalén.
Así se lo expresó durante una reunión que ambos mantuvieron en la sede de la Presidencia en la ciudad cisjordana de Ramalá, en la que Abbas transmitió a Ban Ki-Moon la necesidad de que la comunidad internacional vea al nuevo gobierno de unidad de forma positiva.
En la rueda de prensa conjunta que ofrecieron al término del encuentro, el líder palestino aseguró asimismo que continuará con los esfuerzos para lograr la pronta liberación de Guilad Shalit, el soldado israelí capturado el pasado verano por comandos palestinos, en el marco de un acuerdo de canje de prisioneros.
Abbas refirió a Ban la oportunidad de que el nuevo gde coalición palestino, encabezado por el líder de Hamas, Ismail Haniyeh, sea tratado con normalidad.
Sin reunión con Hamas. No obstante, el secretario general de la ONU indicó que, de momento, no tiene planes de entrevistarse con el jefe del gobierno palestino o con otros ministros pertenecientes a este movimiento islámico.
Asimismo, exhortó al gobierno palestino a que cumpla las demandas de la comunidad internacional de renunciar a la violencia, reconocer a Israel y su derecho a existir y respetar los acuerdos suscritos entre israelíes y palestinos.
"Esperamos que el gobierno de unidad nacional se desempeñe y cumpla las expectativas de la comunidad internacional", aclaró Ban, quien por otra parte alentó al Ejecutivo a que "en sus acciones muestre un compromiso básico con la paz".
El presidente palestino dio la bienvenida a Ban a los territorios de la ANP en su primera visita desde que asumió el cargo en enero y le manifestó su esperanza de que se llegue a un acuerdo de paz en Oriente Medio aún bajo su mandato como secretario general de Naciones Unidas.
En referencia a una pregunta sobre el derecho del retorno de los refugiados palestinos, Ban aseguró: "Seguimos comprometidos con todas las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU".
Tras la reunión, Ban hizo una ofrenda floral en la tumba del histórico dirigente palestino Yasser Arafat, antes de mantener un almuerzo en un restaurante de Ramala con los ministros de Asuntos Exteriores, Zyad Abu Amer, de Finanzas, Salam Fayad, e Información, Mustafa Barguti y de entrevistarse con el jefe de negociaciones de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat
A su entrada en la sede de la presidencia, un grupo de padres de presos palestinos encarcelados en Israel entregaron a Ban una carta en la que explican la delicada situación de sus seres queridos en prisión.
Por la mañana Ban visitó el campo de refugiados de Al-Aida, al sur de la ciudad cisjordana de Belén, donde tuvo ocasión de conocer de primera mano la realidad de esta población palestina.
Durante la visita pudo observar los enormes bloques de hormigón de nueve metros que circundan el campo y la ciudad de Belén y que forman parte de la barrera o muro de separación israelí.
A su paso por un colegio femenino administrado por la Unrwa (Agencia de la ONU para la Asistencia a los Refugiados Palestinos) varias escolares desplegaron grandes pancartas desde sus aulas.
En ellas se podían leer llamamientos al organismo internacional para que no olvide defender el derecho al retorno de los refugiados a sus hogares, gran parte de los cuales se encuentran hoy en día en Israel, reconocido en la resolución 194 de la Asamblea General de Naciones Unidas.
En el campo de refugiados, Ban analizó con funcionarios de la ONU y autoridades belenitas la situación que se vive en ese distrito cisjordano.
Entrevista con Olmert. Ban tiene previsto entrevistarse en Jerusalén mañana a primera hora con el primer ministro israelí, Ehud Olmert, según informó una portavoz del secretario general de la ONU.
Poco después de llegar anoche a Israel, donde fue recibido por el ministro israelí de Defensa, Amir Peretz, Ban expresó: "Creo que este es un momento para recabar dinamismo".
Y aseguró que, como miembro del Cuarteto de Madrid para la paz en Oriente Medio (ONU, Estados Unidos, UE y Rusia), su objetivo es el de encontrar su potencial y propiciar un proceso que pueda traer la paz.
La visita de Ban a la zona coincide con la de la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, que esta tarde tiene previsto entrevistarse con Abbas en Ramalá, y por la noche con Olmert en Jerusalén.