Durante la primera quincena de enero pasó menos gente por el aeropuerto internacional Islas Malvinas. Si bien las autoridades se mostraron conformes con el movimiento en el lugar, admitieron que debido a la pérdida del vuelo a Lima, Perú, bajó el número de pasajeros que embarcaron y arribaron.

En diálogo con el programa A Diario (Radio 2), el director del Aeropuerto Internacional de Rosario, Raúl Garo, confirmó que en la primera quincena de 2013, 4.980 personas entre embarcados y arribados. Si bien, se mostró conforme con este resultado, la comparación con respecto a enero de 2012 evidencia una baja. Es que según números oficiales, a lo largo de todo enero del año pasado, se computó un total de 24.802.

Garo resaltó que las ofertas actuales son bien recibidas por los pasajeros. “Los vuelos de Gol a Río de Janeiro van siempre ocupados. Son cinco semanales y las naves tienen una capacidad de 84 butacas”, señaló y agregó: “Los chartes a Punta Cana y a Puerto Seguro de Sol también van completos”. Los viajes a Capital Federal (Ezeiza) también son computados “porque se considera que son pasjeros que salen al exterior del país”, observó.

Sin embargo, a pesar de este panorama óptimo, la diferencia de pasajeros salta a la vista y tiene una explicación: “Ya no contamos con el vuelo de Lan a Perú”, apuntó Garo. “Esa es la pérdida que nos da una disminución de pasajeros entre 2012 y este año”, subrayó y recordó: “Hasta febrero de 2012 contamos con el vuelo de Lan Perú, que salió casi todos los días con aproximadamente 170 pasajeros. También tuvimos el doble de chárters, que salían con más de 200 pasajeros, y estaba la empresa Buquebús”.

Pero la idea es no bajar los brazos. “Vamos a insistir con más rutas y que el vuelo de Aerolíneas Argentinas a Ezeiza sea convertido en internacional. Esto permitiría modificar los software para que los pasajeros pueda combinar al exterior en la misma nave”, precisó.