La bisagra entre el veranito que se vivió este martes en la ciudad y el frío intenso que se viene desde el miércoles será con fuertes tormentas y lluvias intensas, con ocasional caída de granizo. Así lo señaló al menos un alerta que emitió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este martes a las 17.
El área de cobertura es para el sur de Entre Ríos, sur de Santa Fe, Río de la Plata, centroeste, noreste, ciudad autónoma de Buenos Aires. “Algunas tormentas en forma aislada pueden alcanzar intensidad fuerte pudiendo provocar abundante caída de agua y ocasional caída de granizo”, advierte el SMN para luego agregar que “las condiciones tenderán a mejorar durante las primeras horas de la madrugada del miércoles con un marcado descenso de temperatura”.
Además, describe: “Un frente frío se ubica sobre el centro de la provincia de Buenos Aires y avanza hacia el área de cobertura. Se prevé que el mismo dará lugar al desarrollo de áreas de lluvias y tormentas, y un cambio de vientos del sector norte al sector sur con ráfagas que pueden alcanzar velocidades entre 50 y 80 kilómetros por hora”.
Después de esa tormenta, que llegaría a la ciudad, volverían las olas polares que seguirán dando vueltas por la zona de Rosario antes de la partida del frío, algo que ya parecía descartado en una semana en que las temperaturas máximas rozaron los 30 grados.
Si bien ya no se alcanzarán las mínimas de los últimos dos meses, se esperan algunas “heladas tardías”, según explicó el climatólogo local Luis Blotta en De 12 a 14, concepto que amplió en diálogo con Rosario3.com.
El especialista destacó que esto es un fenómeno agronómico –que afectará, entre otros, a granos y verduras y a sus respectivos precios en el mercado–, mientras que las ciudades, más las de una escala como la de Rosario, cuentan con “una especie de blindaje término”, por lo que el impacto no será igual que en el campo, y eso explica también por qué en la ciudad esta temporada no nevó cuando en el resto de la región sí.
Hay que pasar la primavera
En ese sentido, Blotta advirtió que “los productores agropecuarios deben elaborar estrategias” para afrontar estas heladas, a la vez que consideró que “recién en noviembre” regresarán las temperaturas promedio para la región pampeana. De esa forma, casi toda la primavera transcurrirá unos cuatro grados por debajo de lo normal, lo que provocará también una reducción en las lluvias.
Según argumentó el climatólogo, esto se debe al fenómeno La Niña, que nace con un descenso de un grado en la temperatura acostumbrada para la época en el océano Pacífico, lo que genera las olas de aire frío que ingresan luego a esta zona.
Sin embargo, este ciclo polar no es un ensañamiento de la naturaleza con esta parte del planeta, sino que, señaló Blotta, también afecta al sur de África y a Australia.
El tiempo para el resto de la semana
En concordancia con lo que prevé el Servicio Meteorológico Nacional, el especialista anunció un “importante descenso” en las temperaturas desde el jueves. Sin embargo, “ya no estamos en el foco del invierno”, por lo que las mínimas rondarán los 4 grados y las máximas los 14.