El director español Álex de la Iglesia se autodefine como “no muy futbolero” y más de ficción”. El realizador vizcaíno comenzó la última semana el rodaje de su primer documental, ni más ni menos, un retrato de Lionel Messi a través de una cena que reunirá a sus familiares y amigos, explicó en una entrevista con Efe.

"Es un documental sobre la vida de Leo Messi. Se trata de una especie de cena en la que todas las personas que están implicadas en su vida, de una manera o de otra, desde familiares, amigos o futbolistas compañeros suyos y entrenadores y ´los grandes´, van a estar cenando en honor a Leo", avanzó el realizador de Las brujas de Zugarramurdi.

"Me parece curioso hablar de un personaje que precisamente hace solo su trabajo y sale muy poco en los medios", destacó De la Iglesia, durante el rodaje de algunas de las escenas en Buenos Aires.

Con el documental sobre Messi, de la Iglesia se aleja por primera vez del terreno en el que es especialista: la ficción

"Soy más de películas, yo soy un tipo de ficción. Pero precisamente por eso, por lo contradictorio y absurdo que era emprender un proyecto como este, he decidido hacerlo", explicó el realizador de El día de la bestia.

"Es un encargo de Mediapro, me proponen la idea de hacer el documental y a mi me parece atractivo", matizó.

De la Iglesia avanza que sus personajes celebrarán los éxitos de Messi pero también se preguntarán "por qué es como es y por qué ha llegado donde ha llegado".

"Yo no soy muy futbolero, francamente", respondió, al ser consultado sobre la camisera de sus amores.

El realizador aseguró también que no es su intención tratar de replicar con el delantero del Barcelona  lo que el cineasta serbio Emir Kusturica hizo ya con el otro gran "diez" de la selección argentina en el documental Maradona by Kusturica (2008).

"Todo lo contrario. Kusturica es un gran director, es un genio. Yo soy un mero artesano que está intentando hacer un documental que describa medianamente lo que sienten los personajes que han colaborado en su éxito acerca del gran jugador que es Leo Messi", enfatizó.

El rodaje del documental comenzó esta semana en Buenos Aires y contará con la participación del ex técnico de la Selección argentina y campeón del mundo en 1978, César Luis Menotti, y el actual entrenador, Alejandro Sabella, además de periodistas deportivos, docentes, amigos y otras personalidades ligadas a la infancia de Lio.

En Rosario permanecerán hasta el próximo viernes, fecha en la que termina la parte argentina del documental, que aborda la infancia de Messi y su papel en la selección argentina, para continuar después el rodaje en Barcelona.

Si todos los planes se cumplen, el documental estará listo justo antes del arranque del Mundial de Brasil 2014, aunque no se ha concretado aún si se exhibirá en salas de cine o si se transmitirá solamente en televisión, según fuentes del equipo de prensa del proyecto.