Feni Rubio
Los ataques destructivos contra quien alguna vez fue pareja o lo sigue siendo, es en la mayoría de los casos los puntos en común de los hechos que atentan contra la integridad física y psíquica de las mujeres que padecen violencia. Los casos fatales lamentablemente siguen en aumento. El maltrato ya sea desde un lugar de sometimiento, hasta ataques que terminan en violación, en una persecución silenciosa y con peor final: el femicidio, son algunas de las tantas formas de la violencia de género que se dan dentro del hogar.
Un dato que alarma sigue siendo la cantidad de mujeres que terminaron sus vidas prendidas fuego por sus parejas. El caso más relevante fue el de Wanda Taddei, quien falleció por las quemaduras generadas tras una pelea con su pareja, uno de los ex integrantes de Callejeros, grupo involucrado en la tragedia de Cromañón. Desde entonces y como un círculo vicioso, muchos son quienes siguieron y siguen ese método para poner fin a una relación de la cual no pueden salir sin lastimar o lastimarse.
El caso más reciente que tuvo lugar en la provincia sigue haciendo que Santa Fe sea una de las más sensibles ante este tipo de hechos. Maira Alonso, de tan solo 24 años y madre de dos hijos, falleció tras agonizar 24 horas en el hospital provincial "Dr. José María Cullen" de la capital provincial. La joven había sido internada de gravedad producto de las serias quemaduras presentes en gran parte de su cuerpo. Su pareja, el principal sospechoso.
La muerte de Maira se suma a otros que tuvieron un desenlace fatal. En 2013 en la ciudad de San Lorenzo la vida de Romina de 32 años fue arrebatada por su pareja de 60 con 20 puñaladas. Luego del hecho, el asesino intentó quemar la casa en un vano intento de suicidio.
Estos como tantos casos que se dan el el país, no solo terminan con la vida de la que alguna vez fue el ser amado, sino además les arranca la madre a cientos de pequeños que como "daños colaterales" terminan sin el amor de su madre. El egoísmo de matar va más allá de ponerle fin a una relación, le pone fin a una construcción familiar.
Números que duelen
Ante la ausencia de estadísticas oficiales sobre Femicidios en Argentina, la Asociación Civil la Casa del Encuentro con la dirección de Ada Beatriz Rico, produjo en el año 2008 el primer informe de Femicidios en Argentina. La estadística develó en aquel momento que cada 35 horas una mujer era asesinada por violencia sexista.
Del trabajo de la asociación quedó demostrado que en 5 años 1236 mujeres fueron asesinadas. En los años 2011 y 2012 comenzaron además a registrar hijas e hijos que quedaron sin madre obteniendo como resultado que en 2 años 703 hijos e hijas fueron víctimas colaterales. De ellos 460 son menores de edad.
¿Qué hacer ante una situación de violencia?
Los pasos a seguir son simples, sin embargo no siempre quienes son agredidas y están inmersas en una relación tóxica logran realizarlos solas. Es por eso que se vuelve fundamental que la víctima esté acompañada. Pedir ayuda o dejarse ayudar, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
En Rosario quienes lo necesiten pueden asesorarse en el Teléfono Verde: Lunes a Viernes de 8 a 19. Línea Gratuita: 0800 444 0420 / Tel.: (0341) 480 2446.
Además desde el 2013 a nivel nacional existe la línea gratuita 144, dependiente del Consejo Nacional de las Mujeres. Funciona las 24 horas. El objetivo de esta línea es contener a la víctima e informarle a dónde puede acudir, según la situación que esté viviendo.