El ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio anunció los resarcimientos con los que serán beneficiados quienes, con la ola de calor, sufrieron la falta de energía. Aclaró que aquellos comerciantes “insolidarios” que dejaron el aire acondicionado encendido y las puertas abiertas aquellos días de mucho calor y crisis energética, no recibirán ninguna bonificación aunque hayan atravesado cortes. Se trata de una retribución doble: al resarcimiento que habitualmente la Empresa Provincial de Energía (EPE) prevé por los distintos lapsos sin servicio, se suma una bonificación "extraordinaria",
En conferencia de prensa, el ministro precisó que la medida es “estrictamente de carácter extraordinaria” para retribuir a los usuarios de la EPE que entre el 14 de diciembre y el 8 de enero se hayan quedado sin el servicio. La medida se suma –aclaró por su parte el vocero de la empresa, Daniel Cantalejo– a la resolución 133 de la EPE que detalla las bonificaciones por interrupciones en el suministro.
Quienes hayan pasado entonces más de 4 horas sin luz durante los días indicados, serán resarcidos en sus facturas con el valor equivalente al consumo por 10 días, el cual se calcula al dividir el total de la factura del cliente por los días facturados (60) y se multiplica por 10.
Quienes además, hayan sufrido cortes de más de 4 horas en las vísperas de Navidad y Año Nuevo, es decir a partir de las 16 del 24 y 31 de diciembre, serán beneficiados con 10 días más, un total de 20.
Finalmente, los comerciantes que hayan registrado pérdidas por estar su rubro vinculado a la cadena de frío, recibirán una bonificación por 30 días.
Por último, el funcionario adelantó que su cartera trabaja en un proyecto de ley para enviar a la Legislatura sobre el funcionamiento y protocolos de la empresa.