Los marinos chilenos entrenan mientras cantan contra sus “hermanos”. Un video muestra a los militares haciendo jogging y entonando una polémica canción: "Argentinos mataré, bolivianos fusilaré, peruanos degollaré".
De acuerdo a lo que informa hoy La Nación, el material registró 19 segundos de entrenamiento de la armada chilena, que habría sido grabado este verano por un turista y subido anteayer a Internet.
El gobierno de Sebastián Piñera calificó las imágenes de "vergonzosas", y el comandante en jefe de la armada, el almirante Edmundo González, definió el incidente como "inaceptable".
En tanto, el ministro de Defensa subrogante, Alfonso Vargas, dio a la armada un plazo de 24 horas para investigar y encontrar a los responsables de los hechos, además de ordenar una exhaustiva revisión de los protocolos.
La cuestionada armada de Chile emitió ayer un comunicado, en el que rechazó terminantemente los gritos xenófobos. "Estas prácticas se alejan del espíritu y de la doctrina de la institución, por lo que [la armada] lamenta los hechos ocurridos y reitera que se tomarán las medidas necesarias para evitar situaciones como ésta", dijo el escrito.
Pero los ánimos ya estaban encendidos. Uno de los más críticos fue el diputado comunista Hugo Gutiérrez, integrante de la Comisión de Derechos Humanos.
"Es un cántico aberrante y da cuenta de una doble moral del Estado chileno, que por una parte predica caminos de entendimiento en los foros internacionales y en el Tribunal de La Haya, mientras que por otra parte hay funcionarios de la armada cantando para matar argentinos y degollar bolivianos", acusó Gutiérrez.
No todos, sin embargo, reaccionaron de la misma forma. El diputado pinochetista Gonzalo Arenas criticó a quienes "censuraron" a los marinos.
"Yo fui cadete hace 20 años y se cantaba igual [...] Ellos están para ir la guerra. ¿Qué pretende la armada, que canten la ronda de San Miguel [un popular cántico infantil]...", se preguntó Arenas, para luego fustigar al comandante de la armada. "[A González] le queda grande el título de almirante si se escandaliza con un canto. ¡Que mejor se retire y comande a un grupo de boyscouts!", sugirió el parlamentario de la Unión Demócrata Independiente (UDI).
El agravio, catalogado como un "inminente escándalo diplomático" entre los pasillos del Congreso de Valparaíso, llega en el peor de los momentos, con crecientes tensiones entre Chile y dos de sus tres países vecinos.
Mientras con Perú se mantiene abierto un juicio en el Tribunal Internacional de La Haya por una demanda marítima surgida desde Lima y que debería zanjarse durante el segundo semestre de este año, Bolivia volvió a insistir en su histórica demanda de acceso al mar durante la última cumbre de la Celac, realizada en la capital chilena.
La semana pasada, en tanto, tres soldados bolivianos fueron apresados tras haber ingresado armados al norte de Chile.
El Ministerio de Defensa de Bolivia emitió un comunicado en el que expresa su `enérgica protesta` por las actitudes xenófobas que, a su juicio, entorpecen y vulneran los compromisos internacionales básicos orientados a propiciar la paz y la integración regional.
El mensaje hace referencia al video en el que militares chilenos trotan, en Viña del Mar, en una formación mientras repiten a coro la frase de un instructor: `argentinos mataré, bolivianos fusilaré, peruanos degollaré`.
“El Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia tomó conocimiento de los cánticos de adoctrinamiento militar utilizados por la Armada de Chile, donde se utiliza un lenguaje xenófobo destinado a aleccionar animadversión hacia ciudadanos bolivianos”, afirma el comunicado.
La cartera de Defensa boliviana expresa en el texto su “enérgica protesta y rechazo” a esas acciones que `entorpecen y vulneran los compromisos internacionales básicos contenidos en la Carta de las Naciones Unidas, la Carta de la Organización de Estados Americanos y la Unión de Naciones Suramericanas, orientadas a propiciar la paz y la integración regional en convivencia pacífica`.
Agrega que Chile “es un país que genera controversias en la región, sin justificación alguna, comportamiento que no aporta a la generación de confianza y paz en Suramérica”, según despacho de ABI.
“El Estado Plurinacional de Bolivia hará conocer a la comunidad internacional éste y otros hechos que vienen ocurriendo a objeto de que se establezcan las medidas que correspondan conforme las normas y los acuerdos internacionales”, concluye el comunicado del Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia.