Antaño, la presencia del bigote estaba ligada a la mayoría de edad. Sin embargo, la decisión de dejarse crecer la pelusa encima del labio superior ya no registra cortes etáreos y, cada vez más las mujeres se animan a dejarlo ser.

Pero, más allá de modas y costumbres, algunos estudios destacan sus beneficios. Entre ellos, por ejemplo, disminuye la probabilidad de padecer cáncer de piel, según señala el diario chileno Publímetro.

Al cubrir la cara con bigote –y barba– se disminuye el daño solar en la piel porque reduce la radiación ultravioleta.

Otro. Un estudio publicado en Journal of Marketing Communications asegura que un hombre con barba y bigote, inspira mayor confianza, esto se concluyó luego de que consumidores de un producto que promocionaba el hombre con bigote, hiciera más efectiva la venta del producto.

También reporta beneficios para la voz. El vello protege los órganos implicados en la fonación ¿Cómo? Luego de haber hablado por mucho tiempo seguido, los tejidos se relajan y dejan entrar aire frío que puede afectar la garganta. El bigote y la barba actúan como reguladores de la temperatura.

Por último, el bigote isminuye gasto en cosméticos porque, al espaciar el afeitado achica el presupuesto destinado a la crema  y la maquinita de afeitar.

Otro tema

Sonada disputa protagonizaron Patti Smith y su sello discográfico cuando esta último quiso hacer unos retoques a la foto elegida por la cantante para ilustrar la tapa de su disco Horses (1975)

La captura de la portada fue realizada por Robert Mapplethorpe. Y en ella, Smith aparece de pie y apoyada en una pared blanca.

El problema se generó cuando desde la compañía borraron la pelusa de Patti, movida a la que la cantante respondió con algo así como "sin bigote, no hay disco".

En fin, otro de los logros del bigote.