La carne podría incrementar su precio. Es que el pedido de los frigoríficos más importantes del país fueron en ese tono. La solicitud la hicieron este viernes, reunidos con el secretario de Agricultura de la Nación, Javier de Urquiza, a quienes le presentaron un número: el diez por ciento. La idea es que la suba les permita estimular la producción ganadera y poner límite al consumo interno, según publica el diario Clarín.

Uno de los argumentos de los empresarios es que la carne subió a un ritmo menor que los demás productos de la canasta básica gracias a los acuerdos con el gobierno. De acuerdo al Indec, mientras que la inflación acumula un ascenso del 6,6%, el asado tuvo una retracción del 5,1%.

Para algunos presentes en la reunión, un incremento funcionaría como un incentivo para los productores. La intención es que el tope para el kilo vivo de novillo se estire de los $3 actuales a 3,30. Y, si bien, algunos de los faenadotes creen que esa suba no tendría que llegar a los consumidores, otros sostienen que el aumento en los mostradores sería una forma de limitar la demanda interna, que está cerca de llegar a un récord.

Consultado sobre la posibilidad de que aumente el precio de la carne, José García, de la Sociedad de Carniceros de Rosario, sostuvo: “Es una mentira, una foto más de las tantas que se sacaron los industriales y empresarios con el gobierno. ¿Cuántas van?”, ironizó en contacto con Rosario3.com

Para García el diez por ciento pedido por los frigoríficos “a nosotros nos los cobran desde hace unos quince días y cualquier porcentaje no va a cubrir lo que en la realidad se está cobrando la carne. Ese aumento ya existe aunque no lo quieran ver”, argumentó y expuso: “La carne es hoy el producto más barato y la gente lo compra porque es nutritivo y no hay sustitos pero hace unos días que se vende a las carnicerías más caro y a la gente se le vende también más caro”.

Sin embargo, precisó: “Ese aumento no se va a ver porque ya existe y hace quince días que a nosotros se nos trasladó, lo que pasa que la mayoría de los carniceros no lo llevaron al mostrador”, reiteró y analizó: “El problema acá es que no hay políticas ganaderas, hace falta oferta y cada vez más gente se retira de la industria. El tema es que no se quiere arreglar en beneficio de unos pocos que quieren centralizar el negocio en la exportación”, arrojó.