Coordinada por el presidente de la comisión de Servicios Públicos, Manuel Sicutto, los ediles rosarinos trataron la posibilidad de ampliar el alcance del medio boleto universitario junto con representantes de agrupaciones estudiantiles.

La mesa de trabajo estuvo integrada por los concejales Osvaldo Miatello (Encuentro por Rosario- PJ); Norma López (Frente para la Victoria); María Eugenia Schmuck, (UCR) y Alberto Cortés (Proyecto Sur), quien propuso ampliar la convocatoria a autoridades municipales y provinciales, por lo que el 12 de diciembre se llevará a cabo, con su participación, otro encuentro para avanzar en las distintas alternativas de financiamiento en caso que se implemente una tarifa universal para alumnos del nivel superior.

Justamente sobre ello, Miatello llamó a pensar medidas que no impacten negativamente en el sistema y en el resto de los usuarios: “Son seis millones de pesos y si partimos deque sea universal debe haber un fuerte financiamiento del sistema. Delo contrario lo paga el laburante, con lo que no estoy de acuerdo”.

Por su parte, López le solicitó a la gerenta general del Ente de Movilidad, Mónica Alvarado, que ordene un estudio de incidencia en el precio del boleto, a lo que la funcionaria respondió con la posibilidad de analizar la propuesta en dos escenarios posibles: tanto del 50 como del 100 por ciento de franquicias para el sector. Actualmente el 91 por ciento de los usuarios paga la totalidad del boleto, el 4 -que corresponde a los estudiantes- paga la mitad y el 5 viaja gratis -son los mayores de 69 años y los pasajeros con capacidades diferentes.

En esta etapa de discusión que se abre luego de casi un año de aprobada la resolución por el cuerpo legislativo rosarino, Sciutto anticipó que se analizarán informes ya solicitados a la Intendencia y las universidades Nacional de Rosario y Tecnológica Nacional.

Según una encuesta de origen y destino, con respecto a los viajes de estudiantes terciarios y universitarios, se registraron 84.720 viajeros por día, con una incidencia en la recaudación del transporte que implican los seis millones que señalaba Miatello.

Desde la UTN, indicaron que hay un total de 200 alumnos -de entre 3.500- incluidos en los sistemas de becas dirigidos a quienes realicen investigaciones académicas.

La UNR, por su parte otorga 700.000 pesos de ayuda a sus alumnos en concepto de transporte urbano y otros 200.000 de interurbano. Asimismo, se entregaron 25 bicicletas a un costo de mil pesos cada una.