Hubo acuerdo para terminar el conflicto en la provincia de Santa Fe. Luego de varios días de tensión y algunos hechos de inseguridad por la protesta policial, las fuerzas de seguridad locales decidieron regresar a las calles. El gobernador Antonio Bonfatti dio por finalizadas las negociaciones este martes por la tarde al firmar el decreto por el cual le aumentó el sueldo al sector con la última propuesta, sin aguardar una respuesta. De todas formas, los uniformados afirmaron que la aceptan y comenzaron a retomar sus tareas.

Poco antes de las 16.30, la administración provincial informó oficialmente que "lleva el salario del agente inicial (sin antigüedad) a 8.100 pesos". Cerca de las 18, en Rosario se confirmó la satisfacción de la policía, que empezó a reanudar sus funciones hacia el anochecer. Restó convencer a los que protestaban desde el viernes en Jefatura, algo que no se dio muy fácilmente.

En las primeras horas de la noche, un minoritario núcleo duro de autoconvocados siguió con la postura de mantener el reclamo y el piquete, con lo que evitaba la salida de los que pretendían salir a trabajar. Pero minutos más tarde los rebeldes no tuvieron más opción que deponer su actitud, algunos todavía en disconformidad: desarmaron carpas y se retiraron, liberando el acceso del predio, informó desde el lugar el periodista de Telenoche (El Tres) Ever Arnoldo.

Mejora salarial por decreto

El gobierno emitió un comunicado en el que detalló que la norma establece que en la composición del salario de las fuerzas de seguridad, el suplemento por “Riesgo profesional” pasa al 120 por ciento (hoy es del 30). En tanto, el suplemento por “Dedicación especial” pasa al 100 por ciento (actualmente es del 25). Ambos suplementos se calculan sobre el sueldo básico y, de esta manera, además de su incidencia directa en el salario del agente, incrementarán proporcionalmente los adicionales de “antigüedad” y “título”, y también implicarán beneficios para los pasivos.

También se modificó el monto a cobrar por la hora de Servicio de Policía Adicional, que pasará de 45 a 54 pesos. Además, los agentes pasarán a cobrar el 100 por ciento de ese monto; hoy perciben el 80 por ciento (es decir 36 pesos).

El decreto traslada los aumentos establecidos a los haberes que perciben los beneficiarios pasivos a partir del 1° de enero de 2014.

Asimismo, dispone el pago en diciembre de una asignación no remunerativa, no bonificable y no acumulativa de 1.500 pesos en concepto de bonificación de fin de año y una asignación de 500 pesos en concepto de refuerzo para la compra de uniformes.

Para enero, en tanto, se dispone el pago de una asignación no remunerativa, no bonificable y no acumulativa de 2.000 pesos con destino a la reposición de uniformes.

También quedó establecido que el Poder Ejecutivo convocará a los concursos de ascenso correspondientes a 2012 y 2013 en el transcurso de 2014 sin cupo.

A través del Ministerio de Seguridad, y por disposición del gobernador Bonfatti, el gobierno de Santa Fe instó “a todo el personal de seguridad a reintegrarse perentoriamente a sus funciones”. En este sentido, y en concordancia con la advertencia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, se instruyó al fiscal de Estado a realizar la denuncia correspondiente ante la Justicia Federal, de persistir el incumplimiento del servicio”.

La mayoría de los efectivos, de acuerdo

Conocido el decreto, y antes de confirmar su aceptación final, voceros de la policía adelantaron que “más del 50 por ciento” de los efectivos de la fuerza estaban “de acuerdo”.

En diálogo con el periodista Gustavo Poles en el móvil de Radio 2, Leonardo Arrondo, agente de la seccional 15ª de Rosario, manifestó: “Sabemos que el sueldo debería ser aún mayor pero en tres días no podemos resolver lo que pasa hace mucho tiempo”.

“La idea es seguir dialogando, esperemos que ellos quieran seguir dialogando”, agregó Arrondo desde la puerta de la sede local de la Gobernación, adonde habían concurrido para las reuniones.

Largas horas de negociaciones

Cerrarlo como sea. Ese era el objetivo que se trazó para este martes el gobierno provincial con respecto al conflicto policial, aunque no pudo cumplirlo como pretendía al mediodía, ya que la reunión que se realizó a esa hora en la sede rosarina en Gobernación pasó a un cuarto intermedio hasta las 16. Sin embargo no hizo falta reanudar el encuentro: los delegados y representantes legales de los manifestantes comunicaron cerca de las 18 que la fuerza volvía a trabajar en la provincia.

El abogado Luis Tomasevich destacó que “el decreto agrega el sistema de paritarias” para negociar salarios y resaltó también “la posibilidad –que brindó el gobierno– de escuchar a la otra parte”. Más temprano había planteado otro punto clave: que no haya sanciones al interior de la fuerza.

Dijo finalmente que, “por respeto a la población”, las tareas de los uniformados se reanudaban este mismo martes. “En Jefatura ya están enterados”, dijo sobre los policías y familiares que realizaban un piquete en Ovidio Lagos al 5200. Estimó que para cerca de las 20 ya toda la policía de Rosario iba a estar nuevamente en funciones, sumada a las fuerzas federales que llegaron para reforzar la seguridad estos días y que se quedarían los que restan de este año.

Larga jornada

A la mañana, desde Santa Fe, el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, defendió la última propuesta que hizo el Ejecutivo, hizo saber que es inamovible y dio el primer anticipo de que si se agotaba el diálogo sin acuerdo se iba a firmar el decreto que finalmente se publicó con las mejoras que contiene esa oferta.

Aunque no lo dijo, su esperanza era que eso desinflara la protesta y terminara aislando a los más radicalizados. Algo que fuentes de la cartera de Seguridad creían que ya se estaba produciendo este martes a la mañana, producto de un desgaste lógico después de tantos días de conflicto. De hecho, al mediodía, en Santa Fe, uno de los voceros de la manifestación en la ciudad capital, Fabricio Abasto, dijo que estaban dispuestos a aceptar que las dos sumas fijas de 2 mil pesos ofrecidas para diciembre y enero no vayan al básico, pero siempre y cuando queden blanqueadas. Así, llegarían a las paritarias de febrero con un sueldo inicial cercano a los 9 mil pesos.

Lamberto aseguró en diálogo con el programa A diario, de Radio 2, que el grueso de la policía estaba trabajando. Acaso no era así con las distintas brigadas que operan desde Jefatura, donde el piquete impedía que salieran motos y patrulleros, pero sí es cierto que en varias comisarías la situación tendía a normalizarse, algo que pudo comprobar el programa Radiópolis con llamados a algunas seccionales, y que también el 911 atendía los requerimientos ante emergencias, aunque después tuviera dificultades para la derivación de las mismas.

Los que continuaban prestando sus tareas, por ejemplo en las comisarías, aclaraban que estaban de acuerdo con el reclamo. Y que mientras ellos trabajaban, sus compañeros de franco estaban en Jefatura en la protesta. Es decir, que el hecho de que de alguna manera hayan flexibilizado el paro no implicaba dejar de lado su pedido de mejoras salariales.

“La propuesta es sustentable y la mejor del país”, dijo Lamberto en A diario, resaltando el piso de 8.100 pesos como “primer salario”.

El funcionario destacó que se cuadruplican algunos suplementos y que se blanquea todo el salario, lo que impacta incluso en lo que ganan los jubilados. Eso es lo que pedían los policías de la ciudad de Santa Fe y en la reunión intentaban convencer de lo mismo a los rosarinos.

El ministro explicó que la provincia esperaba una respuesta, pero luego se plantó: “Esto hay que terminarlo”.

El gobierno, dijo, se movió “con responsabilidad y diálogo”, que nunca se interrumpió. Pero advirtió: “Tenemos responsabilidad hacia el Estado y la sociedad de que este conflicto se termine, la policía esté en la calle y tengamos la certeza de que tenemos una fuerza dispuesta a defender a los santafesinos”.

Igual, relativizó el impacto del paro: “Al margen del conflicto y las presiones la policía estuvo en su lugar de trabajo siempre”. Y remarcó: “Esto se va normalizando más. Ayer hubo presencia federal pero también de fuerzas policiales”.

Y en ese marco valoró que “en la ciudad de Santa Fe, ante los intentos de saqueo, los jefes de la Unidad Regional salieron a defender la ciudad y generaron efecto contagio”.

Según Lamberto, “muchísimos de los que estaban en la protesta se sumaron” a la defensa de la ciudad, que “hoy está en calma”. “Ése es el policía que nosotros tenemos que defender”, enfatizó.

Además, el ministro dijo que más allá de cómo se resolviera el conflicto policial las fuerzas federales se quedarían al menos hasta fin de diciembre.

Apropol y la amenaza a Bonfatti

Por otro lado, Lamberto confirmó que el gobernador Antonio Bonfatti recibió dos amenazas en los últimos días. Por una de las amenazas allanaron el sábado el domicilio de uno de los líderes del sindicato policial no reconocido Apropol, Alberto Martínez, y se secuestró un teléfono celular desde el que según el diario La Capital confirmó la Justicia, se hizo una de las intimidaciones.

Ese teléfono pertenecería a un familiar directo de Martínez.