Los ministros de Salud de la Nación, Ginés González García, y de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, visitaron centros de evacuados en Santo Tomé, donde unas 1.700 personas continuaban sin poder regresar
a sus hogares, igual que otras 30 mil en la capital de la provincia.
La ministra Kirchner visitó también hoy la ciudad entrerriana de Paraná y la santafesina de Recreo, además de la ciudad de Santa Fe donde aún permanecen evacuadas 30 mil personas por los problemas registrados en el funcionamiento de las bombas de succión.
Esto decidió al gobernador Jorge Obeid a ponerse a la cabeza del operativo de emergencia, luego de la reunión que mantuvo con integrantes de su gabinete y luego de recorrer vía terrestre y aérea las zonas anegadas.
En toda la provincia, son 59 las localidades que permanecían anegadas mientras seguían intransitables las rutas nacional 11, la 70 y la autopista Santa Fe-Rosario.
El ministro de Asuntos Hídricos de Santa Fe, Alberto Joaquín, estimó que de no producirse nuevas lluvias "en las últimas horas del día martes sólo deberían quedar con agua sectores muy reducidos de la zona oeste" de la ciudad.
A las áreas anegadas de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, Desarrollo Social ya envió 3 aviones Hércules y 70 camiones con víveres y abrigo.
También dispuso un "puente aéreo" entre Capital Federal y las ciudades de Santa Fe y Paraná para, a través de aviones Hércules, acercar ayuda social a las zonas afectadas, en forma permanente.
Según un comunicado de este ministerio, la ayuda aportada por el gobierno nacional para las zonas afectadas ya asciende a los 3.200.000 pesos.
En tanto, el operativo de rescate sanitario montado por el ministerio de Salud –donde además del helicóptero intervienen dos ambulancias y dos vehículos de apoyo– permitió este fin de semana trasladar dos pacientes con apendicitis aguda desde la localidad de Frank hasta el hospital Cullen.
Equipos sanitarios trabajan en la vigilancia epidemiólogica para evitar la proliferación de enfermedades contagiosas propias de este tipo de fenómeno, mientras personal de la misma cartera colabora en el control del centro de evacuados.
Voceros del ministerio explicaron que la situación sanitaria está siendo mucho mejor controlada que en el 2003 y citaron como ejemplo que mientras hace 4 años hubo 200 casos notificados de hepatitis –una de las enfermedades de transmisión hídrica más comunes–, actualmente "estamos con hepatitis cero".