El diputado provincial del PRO Federico Angelini hizo pública una carta dirigida al ex gobernador de la provincia Hermes Binner por sus declaraciones sobre la despenalización del consumo de marihuana. En la misiva el legislador calificó “como imprudentes” los dichos del socialista teniendo en cuenta “el escenario de crisis que vive la provincia de Santa Fe, donde sigue siendo gobierno el partido que (Binner) conduce a nivel nacional”.
“No puedo dejar de señalarle el crecimiento exponencial que en nuestra provincia ha tenido el narcotráfico, admitido hasta por el Ministro de Seguridad del gobierno provincial, Raúl Lamberto, en la interpelación acontecida el pasado miércoles pasado en la Cámara de Diputados que integro, motivada -entre otras causas- por la renuncia a la Jefatura de Policía del Comisario Hugo Tonioli, aún imputado en una investigación de la Justicia Federal por tráfico de estupefacientes”, dijo en la carta.
Sobre los dichos de Binner, indicando “el quiere drogarse que se drogue”, Angelini sostuvo: “Más allá de la diferencia de criterios que podamos llegar a tener en el debate por la despenalización del consumo de drogas y con el convencimiento de que se deben aunar fuerzas entre Nación, provincias y municipios, poderes ejecutivos, legislativos y judiciales, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación para combatir de manera frontal la proliferación del narcotráfico, tampoco puedo dejar de hacer hincapié en el hecho que, en boca de una figura política de su trascendencia, sus declaraciones aparecen, cuanto menos, como imprudentes en el escenario de la crisis que vive la provincia de Santa Fe en esta materia”.
“Se equivoca al minimizar el consumo de estupefacientes, tal vez sin mensurar las consecuencias de la influencia que pueden ejercer con sus palabras sobre chicos y adolescentes vulnerables, que en la mayoría de los casos no tienen a mano herramientas para evadir este flagelo social”, añadió en la carta.
Y completó: “Desafortunadamente, tanto la República Argentina como nuestra provincia han dejado de ser solo lugares de tránsito para la droga y distintos hechos han demostrado en los últimos años que ha crecido la producción y el consumo de estupefacientes, lo que conlleva un real peligro para la sociedad y especialmente para la juventud, con penosos hechos de violencia que hemos tenido que presenciar en Rosario, con crímenes aún impunes que tienen la marca indeleble de las bandas mafiosas, con peleas entre pandillas por el control de territorios o con vecinos demoliendo por las suyas kioscos de venta de droga ante la pasividad política y policial, sin que haya una respuesta clara, contundente y efectiva por parte de quienes tienen la responsabilidad constitucional de proteger a la sociedad”.