Luego de varios días de furia, de a poco cedía la tensión en las provincias. La mayoría de los gobernadores logró acordar con los policías y lentamente se normalizaba el servicio de seguridad. Sin embargo, en Tucumán, pese a que los uniformados volvieron a las calles, se sucedieron varios incidentes. En total suman 10 los muertos en el país por las revueltas. Sólo en la provincia del noroeste se contaron al menos 4 personas fallecidas en el marco de los saqueos.
Según publicó Infobae, en total 20 fueron los distritos donde estalló la crisis, que tuvo como epicentro a Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán y Chaco y tuvo como saldo, además de las pérdidas materiales, 10 víctimas fatales. Como consecuencia de los saqueos y la ola de violencia, la cifra de muertos en todo el país ascendió este martes a 10: Tucumán (4); Chaco (2); Entre Ríos (1); Jujuy (1); Córdoba (1) y Buenos Aires (1).
Los únicos distritos donde no se registraron protestas son la Ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz y Santiago del Estero.
En tanto la Confederación Argentina de la Empresa (Came) y las cámaras de comercio regionales informaron por su parte que 1.888 comercios en 14 provincias resultaron afectados a raíz de los saqueos por la crisis policial, y sumaron pérdidas estimadas en 568.450.000 pesos.
Luego de que se alcanzaran acuerdos con la policía en Buenos Aires, Entre Ríos, Jujuy, Corrientes, La Rioja y Misiones, con el correr de la tarde se fueron levantando las protestas en Santa Fe, Tucumán, Chaco, Corrientes y Salta, mientras que se mantiene el conflicto con los efectivos de Mendoza, Tierra del Fuego y Chubut. En el centro de la capital de Santiago del Estero, permanecía aún a puerta cerrada como prevención por rumores sobre nuevos robos.
Tucumanos en alerta
El caso de la provincia del noroeste parecía más complicada que la del resto: aunque la policía había levantado este martes por la noche la medida, los vecinos permanecían con miedo y se protegían con barricadas, armas y palos. Entre el lunes y el martes, mientras los uniformados protestaban por mejores sueldos encerrados en sus cuarteles, se contabilizaron al menos 250 saqueos violentos y hechos de vandalismo en los que cuatro personas resultaron muertas y otras 50, heridas.
Al volver a sus funciones, la policía reprimió una protesta frente a la Casa de Gobierno en San Miguel de Tucumán. Comerciantes y ciudadanos habían salido a hecho sonar sus cacerolas en el centro y la plaza Independencia donde, de acuerdo a lo informado por el diario tucumano La Gaceta, infantería de la policía local, primero, arrojó gases y balas de goma; y Gendarmería Nacional, luego, golpeó con escudos y palos a manifestantes.
Según publicó Infobae, en total 20 fueron los distritos donde estalló la crisis, que tuvo como epicentro a Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán y Chaco y tuvo como saldo, además de las pérdidas materiales, 10 víctimas fatales. Como consecuencia de los saqueos y la ola de violencia, la cifra de muertos en todo el país ascendió este martes a 10: Tucumán (4); Chaco (2); Entre Ríos (1); Jujuy (1); Córdoba (1) y Buenos Aires (1).
Los únicos distritos donde no se registraron protestas son la Ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz y Santiago del Estero.
En tanto la Confederación Argentina de la Empresa (Came) y las cámaras de comercio regionales informaron por su parte que 1.888 comercios en 14 provincias resultaron afectados a raíz de los saqueos por la crisis policial, y sumaron pérdidas estimadas en 568.450.000 pesos.
Luego de que se alcanzaran acuerdos con la policía en Buenos Aires, Entre Ríos, Jujuy, Corrientes, La Rioja y Misiones, con el correr de la tarde se fueron levantando las protestas en Santa Fe, Tucumán, Chaco, Corrientes y Salta, mientras que se mantiene el conflicto con los efectivos de Mendoza, Tierra del Fuego y Chubut. En el centro de la capital de Santiago del Estero, permanecía aún a puerta cerrada como prevención por rumores sobre nuevos robos.
Tucumanos en alerta
El caso de la provincia del noroeste parecía más complicada que la del resto: aunque la policía había levantado este martes por la noche la medida, los vecinos permanecían con miedo y se protegían con barricadas, armas y palos. Entre el lunes y el martes, mientras los uniformados protestaban por mejores sueldos encerrados en sus cuarteles, se contabilizaron al menos 250 saqueos violentos y hechos de vandalismo en los que cuatro personas resultaron muertas y otras 50, heridas.
Al volver a sus funciones, la policía reprimió una protesta frente a la Casa de Gobierno en San Miguel de Tucumán. Comerciantes y ciudadanos habían salido a hecho sonar sus cacerolas en el centro y la plaza Independencia donde, de acuerdo a lo informado por el diario tucumano La Gaceta, infantería de la policía local, primero, arrojó gases y balas de goma; y Gendarmería Nacional, luego, golpeó con escudos y palos a manifestantes.