La comercialización de soja de la cosecha 2006/2007 tuvo este miércoles su comienzo simbólico en el mercado de granos rosarino cuando al mediodía se remató en la Bolsa de Comercio de Rosario el primer lote de la oleaginosa que llegó a plaza, en un acto que fue presidido por el gobernador, Jorge Obeid, el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz y el presidente de la entidad anfitriona, Jorge E. Weskamp. El que no estuvo es el secretario de Agricultura de la Nación, Javier de Urquiza, que explicó que no pudo viajar desde Buenos Aires por la fuerte tormenta que sacudió a esa ciudad.
El lote de soja, de 30 toneladas, arribó a la plaza el pasado 20 de diciembre pasado proveniente de Colonia Elisa (Chaco). Los productores fueron Jorge y Angel Goujon, el corredor que intervino fue Cereales del Litoral SRL, fue descargado en la planta de Vicentín S.A. de Ricardone, y fue vendido a $1.500 la tonelada y adquirido por la corredora Convencer SA.
Durante el acto, que se realizó en el Recinto de Operaciones del Mercado Físico de Granos y al que asistieron empresarios, dirigentes agropecuarios y autoridades nacionales, provinciales y municipales, Weskamp destacó que la ceremonia que tradicionalmente constituye un acontecimiento celebratorio por el cierre de un ciclo agrícola, en esta oportunidad se vio empañada por la gravísima catástrofe climática que hace pocos días golpeó con inusitada dureza a Santa Fe y al centro y norte del país, “provocando un gran número de evacuados y daños sociales y económicos de una envergadura que no reviste precedentes históricos y resultará muy gravoso poder superar”.
El titular de la Bolsa destacó que si bien es prematuro hablar con precisión de los perjuicios, el panorama general es serio y obviamente la producción agropecuaria de la región quedará muy afectada. Ante este panorama resaltó la rápida reacción por parte del gobierno provincial para ponerse al frente de la situación comprometiendo unos 620 millones de pesos para paliar la emergencia. Weskamp pidió también la solidaridad del gobierno nacional para que participe en una medida significativa en esta emergencia.
Respecto a las obras de infraestructura, el presidente de la entidad pidió una mayor celeridad en la implementación del proyecto ferro-vial Circunvalar, mejoras de las condiciones de navegabilidad de la Hidrovía Paraguay-Paraná, la transformación en autovías de los tramos más transitados de las rutas nacionales 33 y 34 y la finalización de la autopista Rosario-Córdoba, que a pesar de su lento progreso sigue siendo una asignatura pendiente. Además, remarcó la conveniencia de constituir un Ente Público No Estatal para el Circunvalar y un Órgano de Control de la concesión del mantenimiento de la vía navegable desde Santa Fe al mar, ambos con asiento en Rosario.
El lote de soja, de 30 toneladas, arribó a la plaza el pasado 20 de diciembre pasado proveniente de Colonia Elisa (Chaco). Los productores fueron Jorge y Angel Goujon, el corredor que intervino fue Cereales del Litoral SRL, fue descargado en la planta de Vicentín S.A. de Ricardone, y fue vendido a $1.500 la tonelada y adquirido por la corredora Convencer SA.
Durante el acto, que se realizó en el Recinto de Operaciones del Mercado Físico de Granos y al que asistieron empresarios, dirigentes agropecuarios y autoridades nacionales, provinciales y municipales, Weskamp destacó que la ceremonia que tradicionalmente constituye un acontecimiento celebratorio por el cierre de un ciclo agrícola, en esta oportunidad se vio empañada por la gravísima catástrofe climática que hace pocos días golpeó con inusitada dureza a Santa Fe y al centro y norte del país, “provocando un gran número de evacuados y daños sociales y económicos de una envergadura que no reviste precedentes históricos y resultará muy gravoso poder superar”.
El titular de la Bolsa destacó que si bien es prematuro hablar con precisión de los perjuicios, el panorama general es serio y obviamente la producción agropecuaria de la región quedará muy afectada. Ante este panorama resaltó la rápida reacción por parte del gobierno provincial para ponerse al frente de la situación comprometiendo unos 620 millones de pesos para paliar la emergencia. Weskamp pidió también la solidaridad del gobierno nacional para que participe en una medida significativa en esta emergencia.
Respecto a las obras de infraestructura, el presidente de la entidad pidió una mayor celeridad en la implementación del proyecto ferro-vial Circunvalar, mejoras de las condiciones de navegabilidad de la Hidrovía Paraguay-Paraná, la transformación en autovías de los tramos más transitados de las rutas nacionales 33 y 34 y la finalización de la autopista Rosario-Córdoba, que a pesar de su lento progreso sigue siendo una asignatura pendiente. Además, remarcó la conveniencia de constituir un Ente Público No Estatal para el Circunvalar y un Órgano de Control de la concesión del mantenimiento de la vía navegable desde Santa Fe al mar, ambos con asiento en Rosario.