Los Pumas están hoy en boca de todos por su gran performance en el Mundial que se juega en Francia, además de encontrarse entre los mejores cuatro equipos de rugby del mundo, según la actual clasificación de la Internacional Rugby Board, máxima entidad de este deporte. Pero la historia de la selección argentina nació mucho antes, a principios del siglo veinte, aunque el mote que caracteriza al equipo nació hace poco más de 40 años.
Fue en una gira por Sudáfrica y Rodhesia (hoy territorio repartido entre Zambia y Zimbabwe) durante 1965, donde Argentina jugó 16 partidos y ganó 11, pero en uno rompió todos los pronósticos: derrotó por 11-6 a los Juniors Springboks (selección sudafricana) en el mismísimo Ellis Park Stadium, lo que marcó el primer hito del deporte ovalado nacional.
“Todos los equipos se caracterizaban con un animal, una flor… Y nosotros no teníamos. Entonces un periodista sudafricano (del semanario The Weekly Farmers) empezó a hablar de Los Pumas en sus crónicas. No sabíamos quiénes eran Los Pumas, y éramos nosotros”, explicó Coco Benzi, uno de los tres rosarinos que jugó aquella gira, en el programa Plan A, por Canal 3.
“Pero no conocía a nuestro animal nacional, el yaguareté. Porque lo del escudo de la Unión no es puma, sino un yaguareté; tiene pintitas”, detalló el actual vicepresidente de la Unión Argentina de Rugby (UAR), sobre el bautismo del equipo.
“Antes de eso, ya había un seleccionado argentino –remarcó–, pero se lo llamaba sólo así. Nosotros fuimos los primeros en llamarnos Pumas. Y acá se adoptó el nombre enseguida”.
Aclarado el surgimiento de uno de los nombres propios del deporte nacional, José Luis Himhoff, otro rosarino de aquella selección –el tercero era Eduardo España– que también visitó Canal 3, recordó la canción “La paloma” –popular en el mundo del rugby–, que el plantel acostumbraba a entonar a coro en sus viajes en ómnibus.
“Un día, Coco (por Benzi) empezó a cantar: «Quién le rompe los huevos a la paloma… es un ser que no tiene corazón…». Y todos, de cansados y aburridos que estábamos, la empezamos a cantar y le agregábamos cosas a la letra”, rememoró el también ex entrenador de Los Pumas.
“Claro que después también sumamos la que decía: «Y dale, y dale, y dale Pumas dale»”, añadió.
El histórico partido
El 19 de junio de 1965 fue el día en nacieron Los Pumas. La selección de rugby no había logrado, hasta ese momento, resultados importantes a nivel mundial, pero con aquel triunfo ante los sudafricanos cambió la historia.
Para el 11-6 final, Argentina marcó tres tries (Pascual, España y Loyola) y el primero quedó inmortalizado en una imagen (ver foto) que se transformó en una postal de la historia del deporte argentino. Además, Poggi aportó una conversión.
Ese día, Argentina –desde entonces Los Pumas–, formó con Cazenave, Neri, Pascual, Rodríguez Jurado, España; Poggi, Etchegaray; Loyola, Silva, Scharenberg; Schmidt, Otaño (capitán); Foster, González del Solar y García Yánez, mientras que los entrenadores eran Alberto Camardón y Ángel Guastella.
Fue en una gira por Sudáfrica y Rodhesia (hoy territorio repartido entre Zambia y Zimbabwe) durante 1965, donde Argentina jugó 16 partidos y ganó 11, pero en uno rompió todos los pronósticos: derrotó por 11-6 a los Juniors Springboks (selección sudafricana) en el mismísimo Ellis Park Stadium, lo que marcó el primer hito del deporte ovalado nacional.
“Todos los equipos se caracterizaban con un animal, una flor… Y nosotros no teníamos. Entonces un periodista sudafricano (del semanario The Weekly Farmers) empezó a hablar de Los Pumas en sus crónicas. No sabíamos quiénes eran Los Pumas, y éramos nosotros”, explicó Coco Benzi, uno de los tres rosarinos que jugó aquella gira, en el programa Plan A, por Canal 3.
“Pero no conocía a nuestro animal nacional, el yaguareté. Porque lo del escudo de la Unión no es puma, sino un yaguareté; tiene pintitas”, detalló el actual vicepresidente de la Unión Argentina de Rugby (UAR), sobre el bautismo del equipo.
“Antes de eso, ya había un seleccionado argentino –remarcó–, pero se lo llamaba sólo así. Nosotros fuimos los primeros en llamarnos Pumas. Y acá se adoptó el nombre enseguida”.
Aclarado el surgimiento de uno de los nombres propios del deporte nacional, José Luis Himhoff, otro rosarino de aquella selección –el tercero era Eduardo España– que también visitó Canal 3, recordó la canción “La paloma” –popular en el mundo del rugby–, que el plantel acostumbraba a entonar a coro en sus viajes en ómnibus.
“Un día, Coco (por Benzi) empezó a cantar: «Quién le rompe los huevos a la paloma… es un ser que no tiene corazón…». Y todos, de cansados y aburridos que estábamos, la empezamos a cantar y le agregábamos cosas a la letra”, rememoró el también ex entrenador de Los Pumas.
“Claro que después también sumamos la que decía: «Y dale, y dale, y dale Pumas dale»”, añadió.
El histórico partido
El 19 de junio de 1965 fue el día en nacieron Los Pumas. La selección de rugby no había logrado, hasta ese momento, resultados importantes a nivel mundial, pero con aquel triunfo ante los sudafricanos cambió la historia.
Para el 11-6 final, Argentina marcó tres tries (Pascual, España y Loyola) y el primero quedó inmortalizado en una imagen (ver foto) que se transformó en una postal de la historia del deporte argentino. Además, Poggi aportó una conversión.
Ese día, Argentina –desde entonces Los Pumas–, formó con Cazenave, Neri, Pascual, Rodríguez Jurado, España; Poggi, Etchegaray; Loyola, Silva, Scharenberg; Schmidt, Otaño (capitán); Foster, González del Solar y García Yánez, mientras que los entrenadores eran Alberto Camardón y Ángel Guastella.