Google dedicará 50 millones de dólares durante los próximos tres años para fomentar la presencia de mujeres en los equipos de programación. Para ello impulsa la compaña Made with Code que busca asesorar y formar a jóvenes y adolescentes en programación.
Según explica la firma de Silicon Valley, la iniciativa apunta a que éstas “sean la apuesta de futuro de nuestra sociedad” y, también, a combatir la desigualdad que existe en las empresas tecnológicas más desarrolladas.
A la movida ya se sumaron numerosas tecnológicas de Estados Unidos, como el MIT Media Lab, entre otros, y la web Techcrunch, como media partner.
La presentación de Made with Code se llevó a acabo el último jueves, en Nueva York, con la presencia de la directora de fotografía de Pixar Danielle Feinberg y la cofundadora de Unicef Innovation Erica Kochi
La iniciativa partió de un estudio realizado por Google que detectó que el sólo el 1 por ciento de las niñas estadounidenses mostraba interés en la carrera de computación.
El informe concluyó que se requiere motivar a las adolescentes desde edades tempranas para que luego puedan continuar su trayectoria en la universidad.
La investigación ayudó a su vez a establecer los cuatro criterios que son el eje de esta campaña. “La motivación social, autopercepción, exposición académica y la propia percepción de la carrera computacional”, explican responsables del proyecto a la web.
La web de ‘Made with code, ofrecerá recursos a las adolescentes para aprender a programar desde edades bien tempranas, al tiempo que creará comunidades online para debatir temas de actualidad, así como proyectos compartidos con mentores expertos en el sector.
Ahora sólo resta esperar para ver si, pasada la pompa inaugural, los resultados hablan por sí mismos en los próximos años.
Porque, en definitiva, potenciar y entender la diversidad es lo que nos hará crecer.