¿Del Potro por Cañas? Ese parece ser el cambio que ronda en la mente de Alberto Luli Mancini, capitán del equipo argentino de la Copa Davis. Si bien el equipo recién será informado oficialmente este jueves, la impresión de gran parte de la prensa que cubre a los tenistas en Suecia, donde este fin de semana jugarán la serie, es que Nalbandian y Del Potro arrancarían este viernes como singlistas, debido a la lesión de Cañas.
Cañas, quien tiene una molestia en los isquiotibiales de la pierna izquierda, realizó este miércoles una práctica en el estadio Svenka Massan, en la que si bien no se exigió a fondo mostró que puede moverse con comodidad, en la sesión matutina que llevó a cabo el equipo argentino de Copa Davis.
Cañas intercambió peloteos con el doblista Sebastián Prieto y también con el juvenil Eduardo Schwank, quien colabora en la puesta a punto del equipo, y mostró que se desplaza sin dificultades, aunque no realizó movimientos de saque y tampoco fue demasiado exigido.
La intención de Mancini fue que Cañas tome contacto con la superficie de taraflex para que se vaya acostumbrando al pique de la pelota, ya que por haberse sumado al grupo recién ayer tiene bastante menos sesiones de ensayos que sus compañeros, quienes llegaron a Gotemburgo el domingo último.
La adaptación de Cañas a la superficie y la evolución de la molestia en la pierna izquierda son las dos incógnitas a develar por Mancini, quien seguramente anunciará el equipo recién este viernes en el sorteo del orden de juego de al serie, a las 13 de Gotemburgo (8 de Argentina).
En la primera sesión de este miércoles, de 9 a 12 en Suecia (de 4 a 7 en la Argentina), volvió a mostrar su variedad de golpes el cordobés David Nalbandian, el líder del equipo argentino, en un intenso peloteo con el tandilense Juan Martín Del Potro, quien recibió varias indicaciones de Mancini, en una clara señal de que el
capitán lo tiene en cuenta para el caso de que Cañas no pueda estar el viernes. De hecho, esta última versión tomó fuerza con el pasar de las horas.
El equipo argentino entrenó con una temperatura agradable de 9 grados y completará el doble turno con otra práctica por la tarde, en la que Mancini ajustará detalles de cara al cruce de cuartos de final que se jugará entre viernes y domingo próximos. El ganador del cruce entre Argentina y Suecia enfrentarán en semifinales al vencedor de la eliminatoria entre los Estados
Gotemburgo, con precios inaccesibles para los argentinos
Gotemburgo, la coqueta ciudad sueca definida alguna vez como una "Londres en miniatura" pero en la costa oeste, en el corazón de Escandinavia, posee un altísimo nivel de vida y sus habitantes gozan de grandes ingresos, lo que les permite ofrecer productos a precios inaccesibles para los sudamericanos en general y los argentinos en particular.
En la capital del condado sueco de Vastra Gotaland cada habitante gana un salario promedio de seis mil pesos y, si bien debe descontar el 35 por ciento para el pago de impuestos, se beneficia por que tiene la posibilidad de contar con Hospitales públicos de primerísimo nivel, educación libre y gratuita también jerarquizada, y una buena jubilación para el día en que dejan de trabajar.
Es que Gotemburgo debe su prosperidad y constante crecimiento a su puerto, el más grande de los países nórdicos y único en Suecia con las aguas descongeladas, lo que le permite tener actividad comercial y turística durante los 365 días del año.
Eso sí, tomar un café con masas en las cercanías del Lago Vanern –el mayor de toda Suecia con 5.648 metros cuadrados de extensión– cuesta 11,50 pesos, o matizar una recorrida por la Avenida Kungsportsavenyn con una gaseosa de marca demanda 5 pesos, o también se puede degustar una rica cerveza en vaso a 12 pesos.
Para aquellos que fuman, el vicio es carísimo: 16 pesos el atado de cigarrillos, y los sudamericanos, especialmente argentinos y uruguayos que toman mate, deben abonar 28 pesos por el paquete de yerba de un kilo. En cuanto a la alimentación, el buen nivel de vida de los habitantes de Gotemburgo les permite elegir lo que van a comer, seleccionar una dieta y llevarla a cabo, y en su gran mayoría prescinden de la carne, según pudo averiguar Télam.
Los suecos del tramo sur del Canal de Gota prefieren ingerir verduras y pescados frescos del puerto, y no por el costo de la carne, que es alrededor de 55 pesos el kilo. En cuanto a los servicios, un boleto de subte cuesta 6 pesos y leer el diario principal, el Goteborgs Posten, otros 6 pesos, aunque también existen tres periódicos de distribución gratuita. En ese sentido, Suecia es la cuna de los diarios de distribución gratuita, con el Metro que se reparte en los servicios públicos (subte y coletivo) en una modalidad que fue adoptada en varios países de Europa y también en la Argentina. Gotemburgo es muy atractiva y vale la pena conocerla, pero el costo de vida es demasiado oneroso para los habitantes de América del Sur.