Las cámaras empresariales y actores continúan con las negociaciones, luego de que los canales rechazaran una nueva iniciativa del sector gremial. Las emisoras siguen acudiendo a las repeticiones y a tiras extranjeras
Los canales argentinos irán por su segunda semana sin tiras de ficción local, luego de que las cámaras empresarias rechazaran este viernes en el Ministerio de Trabajo, la oferta de Actores para modificar la jornada laboral.
De esta manera y teniendo en cuenta que los fines de semana no se emite ficción, el lunes la TV argentina entrará en su segunda semana sin tiras nacionales.
El encuentro fue entre la Asociación Argentina de Actores, la Cámara de Productores Independientes (Capit) y la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) -que nuclea a los canales-, supervisados por la funcionaria de Trabajo, Silvia Squier.
Por su parte, el sindicato de actores presentó una nueva propuesta que establecía una jornada laboral de 9 horas 15 minutos, de mínima y otra de máxima de 10 horas, incluyendo el tiempo para el almuerzo.
Pero la oferta fue rechazada por las cámaras empresarias que consideran que una tira no puede filmarse en jornadas de menos de 10 horas, de acuerdo a los standards de calidad de la TV argentina. Además Actores solicitó trabajar de lunes a viernes sin compensar los feriados, que el bolo se eleve a 400 pesos y que el sueldo de los apuntadores sea igual al de los actores.
Fuentes gremiales revelaron a Télam que "la negociación fue muy dura, la parte empresarial tuvo una actitud muy intransigente que sorprendió a todos". Actores modificó su propuesta original -de 8 horas 45 minutos- debido a que en una asamblea, a la que concurrieron 300 intérpretes, realizada al mediodía en la sede de Alsina al 1700, se acordó elevar iniciativas de mínima y de máxima.
Los canales argentinos irán por su segunda semana sin tiras de ficción local, luego de que las cámaras empresarias rechazaran este viernes en el Ministerio de Trabajo, la oferta de Actores para modificar la jornada laboral.
De esta manera y teniendo en cuenta que los fines de semana no se emite ficción, el lunes la TV argentina entrará en su segunda semana sin tiras nacionales.
El encuentro fue entre la Asociación Argentina de Actores, la Cámara de Productores Independientes (Capit) y la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) -que nuclea a los canales-, supervisados por la funcionaria de Trabajo, Silvia Squier.
Por su parte, el sindicato de actores presentó una nueva propuesta que establecía una jornada laboral de 9 horas 15 minutos, de mínima y otra de máxima de 10 horas, incluyendo el tiempo para el almuerzo.
Pero la oferta fue rechazada por las cámaras empresarias que consideran que una tira no puede filmarse en jornadas de menos de 10 horas, de acuerdo a los standards de calidad de la TV argentina. Además Actores solicitó trabajar de lunes a viernes sin compensar los feriados, que el bolo se eleve a 400 pesos y que el sueldo de los apuntadores sea igual al de los actores.
Fuentes gremiales revelaron a Télam que "la negociación fue muy dura, la parte empresarial tuvo una actitud muy intransigente que sorprendió a todos". Actores modificó su propuesta original -de 8 horas 45 minutos- debido a que en una asamblea, a la que concurrieron 300 intérpretes, realizada al mediodía en la sede de Alsina al 1700, se acordó elevar iniciativas de mínima y de máxima.