La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió este lunes a Susana Trimarco en la Casa de Gobierno. La madre de Marita Verón ingresó a la Casa Rosada pasadas las 19.30, una hora antes de lo previsto en la agenda presidencial.
Al término del encuentro, Trimarco aseguró que a la presidenta le pareció "bien el pedido de juicio político" a los jueces del tribunal tucumano. "Nos va a apoyar", aseguró.
El encuentro se produce a una semana del fallo del tribunal de la Sala II de la Cámara Penal de Tucumán que absolvió a los 13 imputados en el juicio por el secuestro y desaparición de Marita Verón.
Este martes, el tribunal tucumano difundirá los fundamentos de la polémica sentencia que generó indignación y marchas en diferentes ciudades del país.
Los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano explicarán las razones del veredicto que se dio a conocer el martes de la semana pasada, luego de un proceso que duró más de 10 meses, y que fue resuelto por unanimidad, pero que cosechó toda clase de críticas.
"Ni pienso escuchar los fundamentos porque es ridículo que intenten explicar lo que no tiene explicación", señaló Susana Trimarco, al arribar a Buenos Aires para reunirse con la presidenta.
De todos modos, fuentes judiciales aclararon que los fundamentos no serán leídos durante el acto ya que constan de casi 600 hojas y por eso se decidió entregar copias a los abogados de las partes intervinientes para que conozcan los detalles de la resolución.
Por otra parte, Trimarco y sus abogados preparan la presentación del pedido de jury de enjuiciamiento contra los integrantes del tribunal.
"Queremos que estos tres caraduras por lo menos no tengan tranquilidad después de lo que hicieron", sostuvo la madre de Marita Verón.
"No me pienso quedar con los brazos cruzados y ahora tengo el apoyo del mundo para sacar las lacras humanas que destruyen a las familias", agregó.
Trimarco tiene previsto permanecer varios días en Buenos Aires y sus abogados no descartaron que participe de la sesión programada para el miércoles en el Congreso de la Nación, donde se tratará el proyecto por el cual se modifica la ley 26364 sobre prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas.