La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió este sábado con su par de Brasil, Dilma Rousseff, en el marco de la cumbre de jefes de Estados de Latinoamérica, el Caribe y Europa que se realiza en Chile. La mandataria argentina puso condiciones a un demorado acuerdo de libre comercio centre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

Cristina afirmó que la región debe "discutir y reelaborar nuevas propuestas y presentar una nueva oferta en el último trimestre de este año" al bloque europeo. Lo expresó al concluir la reunión bilateral que mantuvo esta tarde con Rousseff.

El encuentro de ambas mandatarias se prolongó por 40 minutos en el hotel Ritz de Santiago de Chile, donde se hospeda la brasileña.

Cristina habló con los medios presentes y sostuvo que "la reunión fue excelente, pero que habrá otra más tarde porque no alcanzó el tiempo".

"La negociación con la Unión Europea no puede ser con las bases tomadas en 2004. Hay que construir un nuevo esquema de premisas, primero intra Mercosur, porque no somos sólo Argentina y Brasil, sino entre todos, junto a Paraguay, Uruguay y Venezuela, sobre todo Paraguay, que tiene elecciones (presidenciales) y en agosto tendrá nuevas autoridades", aseveró.

Cristina llamó a "conformar una comisión ad hoc intra Mercosur para que discuta y reelabore nuevas propuestas y una nueva oferta para presentar en el ultimo trimestre de este año a la UE", porque "en este nuevo mundo hay nuevos protagonistas y nuevos términos de intercambio comercial".

"Hay países emergentes con desarrollo industrial emergente frente al consolidado desarrollo de la UE, y se necesita que esto sea previsto para que las asimetrías estén previstas, para que no se perjudique a nuestra industria y sobre todo a nuestros pueblos", concluyó la presidenta.

El arribo

Cristina llegó a Santiago para participar de la reunión de Jefes de Estado y destacó que “América Latina y el Caribe están más unidos que nunca".

“Hoy habrá dos acontecimientos de magnitud, por un lado la reunión con la Unión Europea y por otro la participación de la República de Cuba en la Celac, lo que marca una nueva época”, dijo Cristina a los medios presentes al llegar minutos después de la s13 al aeropuerto de Santiago.
 
La mandataria señaló que Latinoamérica puede estar “con diferencias y distintas visiones, pero fundamentalmente con una misma concepción de progreso e inclusión social”.
 
Cristina llegó acompañada del secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, y fue recibida en la pista del aeropuerto por el embajador argentino en Chile, Ginés González García.
  
Se espera que la presidenta, además de participar de la cumbre birregional y de la posterior Cumbre de Jefes y jefas de Estado de la Celac, que se desarrollará el lunes, mantenga reuniones bilaterales con mandatarios de otros países.
 
Acompañan a la primera mandataria los ministros de Planificación Federal, Julio De Vido; de Industria, Débora Giorgi; y de Agricultura, Norberto Yauhar, y el viceministro de Economía, axel Kicillof.

Fuente: Télam