La inflación no perdona y hasta las mascotas sentirán ese flagelo ya que los alimentos balanceados aumentaron en lo que va del año un 20 por ciento y se prevé que sigan subiendo a partir de los primeros días de octubre.

En contacto con Rosario3.com Guillermo Rivelis, de la veterinaria de Urquiza y Moreno, señaló que "la suba en los productos para mascotas fue general pero se notó mayormente en los alimentos balanceados".

Los incrementos se dieron de forma escalonada. El primero fue en marzo, donde se notó una suba de un 10 por ciento, y el segundo en julio donde se incrementó un porcentaje similar, sobre todo en las primeras marcas de esos productos.

"Al principio nos decían que se trataba de un ajuste inflacionario que se estaba reflejando en todos los artículos de consumo, pero después cuando se vino el otro aumento nos explicaron que tenía que ver con la suba del cereal", sostuvo Rivelis.

Los alimentos balanceados que se recomiendan para la comida de los canes están compuestos sobre todo en las primeras marcas de mayor calidad de harina de carne de pollo, algunos tienen trigo, maíz, soja, sorgo, aceite de pescado, carne vacuna y huevo.

Las bolsas grandes que contienen 15 kilos –que en el caso de un perro grande duran un mes o 25 días y en el caso de mascotas más pequeñas rinden hasta dos meses– pasaron de costar 90 pesos en marzo a 115 o 125 a mitad de año.

Pero la ola de aumentos promete no parar. Es que según advirtió Ravelis "habrá un nuevo incremento los primeros días de octubre". "Seguro que se tratará de un cinco o un diez por ciento más, depende del producto", aseguró.

En tanto, aunque en menor medida el titular de la veterinaria y local para mascotas de Urquiza y Moreno señaló que también hubo subas en otros artículos del mismo rubro. "Las pipetas para pulgas o pulguicidas subieron entre 7 y 10 por ciento en lo que va de 2007, los medicamentos para mascotas un 8 por ciento y el precio de las colchonetas también se vio alterado", dijo. Y abundó: "En verdad, todo lo que tenía relleno de wata, desde accesorios y colchones en un momento del año dejaron de venderse porque la wata aumentó y hasta hubo desabastecimiento".