¿Qué es una peña, un bar o un boliche? ¿Se puede bailar en un bodegón cuando toca una banda de barrio?, ¿y en un taller de tango-milonga? ¿Es ruido molesto una muestra de arte que se realiza en un rincón cultural y se prolonga hasta la madrugada? El Frente para la Ciudad Futura presentó este martes un proyecto para incluir en la nueva ordenanza de entretenimiento nocturno la figura del "Club Social y Cultural".

Desde ese espacio político, señalaron que la discusión normativa está centrada en la lógica comercial de boliches y bares, con o sin amenización musical. Esas opciones, señalaron, no contemplan una gran cantidad de rincones culturales y artísticos que tiene la ciudad.

"Se discuten horarios, capacidades máximas, si se baila o no se baila, las inspecciones, las quejas de los vecinos, etc, etc. Como Frente para la Ciudad Futura creemos que hay una dimensión fundamental de la discusión que está quedando por fuera y que no incluye a los bolicheros ni dueños de bares que hasta ahora se ha convocado a debatir", afirmaron.

"Hablamos de los Espacios Culturales que abundan en la ciudad y generan día a día, noche a noche, un sin fin de actividades que, por la lógica misma de una ordenanza que regula el “entretenimiento”, quedan en un marco legalidad difusa, ya que deben acomodarse a figuras legales que poco tienen que ver con la diversidad de actividades que desarrollan", agregaron.

Desde el Frente, que crearon junto a Sala Cultural Mano a Mano el proyecto del Distrito Sie7e (Ovidio Lagos 790), valoraron "el trato y las formas de trabajo que se ofrecen a aquellos que participan de los espacios -que responderían a la lógica de Club Social-, como músicos, productores, talleristas y artistas en general".

Según diferenciaron, "se trata de espacios autogestivos y no de empresas. Con una vida cotidiana y una preocupación, la promoción de la cultura, que poco tiene que ver con lo que comunmente te entiende por “la noche”, pero que sin embargo nos vemos regulados por la misma ordenanza".
 
Ver el proyecto presentado.