En las últimas horas, y después de que la inundación comenzara a ceder, en algunas zonas de la ciudad, los vecinos hallaron alacranes y otras alimañas.

Según dijeron vecinos de Avellaneda al 400, encontraron uno de estos arácnidos entre las frazadas que colocaron para impedir el ingreso del agua a su dimicilio.

En el mismo sentido, una usuaria de Rosario3.com dijo que varios alacranes salieron de la rejilla del baño de su casa, en la zona oeste de la ciudad.

Desde Epidemiología sostuvieron que “es normal que se encuentren alacranes ante estas situaciones” y pidieron “extremar las medidas de precaución para evitar ser atacados”.

Reiteran recomendaciones para prevenir la leptospirosis

En el marco de las acciones de contingencia que se vienen desarrollando frente a los efectos del temporal de lluvia que azotó a la ciudad, autoridades de la Secretaría de Salud Pública municipal y del Ministerio de Salud Provincial recomendaron extremar medidas para prevenir la leptospirosis.

En ese sentido, se destacó la premisa de evitar en todo lo posible el contacto con aguas estancadas, utilizar medidas de protección como botas y guantes cuando se permanece en zonas de riesgo, tapar los orificios del hogar por donde puedan ingresar los roedores, eliminar basura y escombros para que no se transformen en refugio de roedores, y colocar la basura en recipientes con tapas ajustadas; en caso de no contar con servicio de recolección, enterrarla y taparla.

En las últimas horas, y después de que la inundación comenzara a ceder, en algunas zonas de la ciudad, los vecinos hallaron alacranes y otras alimañas.