A pesar de los numerosos artículos, libros y ensayos ya publicados en referencia al aprendizaje del adulto, lejos estamos aún de la aceptación universal de los principios que aparentan regir dicho proceso. No obstante, es posible acordar sobre algunas prácticas generalmente aceptadas. 

Los tutores de e-learning comprenden que los adultos poseemos características distintivas . desarrollan sus clases teniéndolas en cuenta. Los alumnos adultos:
Esperamos tener control sobre lo que aprendemos. Es necesario determinar y clarificar nuestros objetivos a los fines de construir un programa a la medida de nuestras necesidades.
Existen factores internos que nos motivan. Ya sean objetivos instrumentales específicos de nuestra profesión u ocupación o de enriquecimiento cultural. 
Tenemos experiencia en el proceso de aprendizaje, hecho que puede beneficiar u opacar el éxito de un nuevo aprendizaje. En el caso de las lenguas extranjeras, largos años de análisis de estructuras gramaticales o la antigua creencia de que los errores eran perjudiciales, ejercen una influencia negativa. Sin embargo, en la actualidad existen métodos pedagógicos comunicativos y se considera que el error es parte del aprendizaje en sí y no debe ser penalizado, sino aprovechado para generar nuevo aprendizaje.
Al afrontar un cambio de rol laboral o un desafío turístico, por ejemplo, el adulto se predispone a aprender y dedica su atención al programa que se le ofrece. El mismo debe entonces ser individualizado, personalizado y dirigido a cada profesión o entorno laboral.
El adulto promedio necesita poner en práctica lo aprendido inmediatamente, aplicando lo aprendido a situacione. inmediatas.

Para un aprendizaje efectivo y concreto el alumno adulto necesita:

Saber para qué se le propone una actividad. Es necesario conocer el propósito de un ejercicio, tener un objetivo inmediato para una lectura o práctica.
Plantearse las actividades como resolución de problemas. Cada situación es un problema comunicativo a resolver.
Aprender haciendo, utilizando la teoría como soporte de la práctica, prevaleciendo ésta por sobre las tediosas explicaciones gramaticales.
Aplicar lo aprendido inmediatamente, en situaciones reales o cuasi reales. El acceso a internet y la diversidad de programas que conforman la web 2.0 producen necesidades reales y presentes que favorecen la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

La actual pedagogía del e-learnin. aplicada al aprendizaje de un idioma extranjero ofrece todas estas posibilidades.


Fuente: Edu-Trainning.