El último estudio de costos del Transporte Urbano de Pasajeros realizado por el Ente de Movilidad de Rosario –aún por presentarse ante el Concejo–, reveló que el mantenimiento del servicio costó en junio el 1,77 por ciento menos por pasajero respecto del mes de abril. Para el edil Osvaldo Miatello –quien en su calidad de vicepresidente del organismo confirmó tal cifra– ello revela la importancia de la ayuda estatal para mantener el servicio. “Es la primera vez que se registra una disminución en los costos”, señaló.
Consultado por Rosario3.com, Miatello sostuvo que los casi cinco millones extra que el gobierno nacional envió en subsidios al transporte revirtieron una tendencia que desde hace tiempo se venía repitiendo en cada uno de los estudios bimestrales del Ente: el constante aumento de los costos.
Para el concejal, eso no solo demuestra la necesidad del sostén del Estado, sino que además pone en suspenso por el momento la posibilidad de cualquier aumento en la tarifa.
“La baja en los costos del TUP se debe al marcado aumento en los subsidios nacionales, de casi un 22 por ciento”, enfatizó Miatello, quien advirtió que tal cifra permitió hacer frente a las actualizaciones salariales de los choferes de la Unión Tranviario Automor (UTA).
En términos nominales la ayuda de Nación pasó de 20.986.256 de pesos a 25.667.011; lo que en el costo de cada viaje significa una baja del 1,77 por ciento: de 3,86 pesos a 3,79.
Con todo, la brecha entre los costos reales y el valor unitario del boleto –lo que le sale al pasajero cargar un viaje en la tarjeta– es aún amplio y le cuestan a la Municipalidad 0,59 pesos por pasaje, por lo que Miatello reiteró la relevancia de la ayuda estatal.
Consultado por Rosario3.com, Miatello sostuvo que los casi cinco millones extra que el gobierno nacional envió en subsidios al transporte revirtieron una tendencia que desde hace tiempo se venía repitiendo en cada uno de los estudios bimestrales del Ente: el constante aumento de los costos.
Para el concejal, eso no solo demuestra la necesidad del sostén del Estado, sino que además pone en suspenso por el momento la posibilidad de cualquier aumento en la tarifa.
“La baja en los costos del TUP se debe al marcado aumento en los subsidios nacionales, de casi un 22 por ciento”, enfatizó Miatello, quien advirtió que tal cifra permitió hacer frente a las actualizaciones salariales de los choferes de la Unión Tranviario Automor (UTA).
En términos nominales la ayuda de Nación pasó de 20.986.256 de pesos a 25.667.011; lo que en el costo de cada viaje significa una baja del 1,77 por ciento: de 3,86 pesos a 3,79.
Con todo, la brecha entre los costos reales y el valor unitario del boleto –lo que le sale al pasajero cargar un viaje en la tarjeta– es aún amplio y le cuestan a la Municipalidad 0,59 pesos por pasaje, por lo que Miatello reiteró la relevancia de la ayuda estatal.