El anuncio del gobierno nacional de un aumento en las retenciones a las exportaciones agropecuarias no causó sorpresa entre las entidades del campo. Sin embargo, la medida fue recibida con pocas adhesiones del sector.

La posibilidad del aumento se venía barajando extraoficialmente antes de las elecciones nacionales, y cobró fuerza en los últimos días. Ante la confirmación de las subas en las retenciones, el vicepresidente de Confederaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), Néstor Víttoti , dijo a Rosario3.com que desde su entidad están “enojadísimos con la decisión del gobierno”.

El ruralista prefirió no expresarse por alguna medida de fuerza de las entidades que conforman la Confederación de Ruralistas Argentinos (CRA). “Esta semana tenemos los encuentros entre las confederaciones de Santa Fe y la semana próxima con las de todo el país. Allí analizaremos el tema y se tomarán las resoluciones por mayoría”, dijo Víttori.

En otro orden, la Federación Agraria Argentina (FAA) convocó a una conferencia de prensa para rechazar la medida anunciada por la gestión Kirchner. El presidente de la entidad, Eduardo Buzzi, se expresó en contra de las retenciones porque “afecta al segmento de los productores más vulnerable" y denunció que "se está concentrando tremendamente el sector de la agricultura".

Buzzi adelantó que en los próximos diez días intentarán "llevar al Poder Ejecutivo una propuesta con números concretos, para que se otorguen reintegros a los exportadores más chicos", y no descartó la posibilidad de aplicar medidas de fuerza.

Por su parte, el vicepresidente primero de la FAA, Pablo Orsolini, confirmó a Rosario3.com que solicitaron una audiencia “urgente” con el presidente para dialogar sobre el tema de las retenciones y de otros puntos de la agenda del campo que quedaron pendientes de tratamiento. “Llevaremos a la reunión con Kirchner el problema de endeudamiento que tienen unos 7500 productores con el Banco Nación y por supuesto un pedido para que se reconsideren las retenciones”.

En ese sentido, Orsolini dijo que presentarán un proyecto al primer mandatario para que las retenciones sean reintegrables cuando se trate de “hasta 1500 toneladas y sean libres a los montos actuales cuando superen las 1500 toneladas”.