El dólar paralelo pasó de los 9,80 a los 10 pesos y en algunos casos la cotización superó esa barrera significativa. Ignacio Valdéz, economista del Mercado de Valores de Rosario, opinó en La primera de la tarde (Radio 2) que este incremento en la cotización del blue llama la atención “porque se trata de una barrera psicológica”. Pero a la vez reconoció que esta pequeña devaluación ya impacta en el mercado inmobiliario y en el cambiario debido a la especulación.
“Sacando el impacto psicológico que significa pasar la barrera de los 10 pesos, el número es más que razonable. Es más; es un valor que debería tender a subir un poquito más”, consideró Valdéz.
“Las expectativas son de cada vez una mayor devaluación, una lógica consecuencia de la cantidad de reservas que tiene el Banco Central, que han caído en un 23 ó 24 por ciento respecto del año pasado, y la cantidad de pesos que hay circulando, que cada vez es mayor”, describió el economista.
Valdez evaluó que “las elecciones del próximo domingo marcan una fecha clave” para la cotización del dólar informal y las expectativas posteriores. “Los mercados están esperando que el mes que viene el dólar oficial esté en un 30 por ciento más arriba que en la actualidad”, anticipó el especialista.
El experto en finanzas reconoció que “esto afectó al mercado inmobiliario, al bursátil; todo el mundo está expectante por lo que va a pasar con el tipo de cambio”.
Según consigna el sitio ambito.com, minutos después de que la cotización del dólar informal superara los 10 pesos, el secretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno, ordenó a los inspectores de su cartera que salgan a las calles de la city porteña para recorrer las cuevas y procurar contener la disparada en el mercado paralelo. Debido a esta situación, muchas casas de cambio cerraron sus puertas.
Ignacio Valdéz, economista (Radio 2)