El dólar oficial mantuvo su valor este miércoles, el tercer día desde que se lanzó la autorización de compra de divisas para tenencia de personas, y cerró a 8,02 pesos en Buenos Aires.

Como complemento, el Banco Central debió vender menos reservas que días anteriores para sostener ese tipo de cambio: 20 millones. Sin embargo, como canceló obligaciones perdió reservas internacionales por un total de 181 millones y éstas se ubican en 28.520 millones.

La merma acumulada es de 6,8 puntos ó 2.079 millones en primer mes de 2014, más de nueve veces la caída de diciembre previo, según cifras provisorias. El actual es el monto más bajo desde el 23 de octubre de 2006.

Si bien se vendió dos centavos arriba en horas del mediodía, se reacomodó en los valores conocidos el viernes pasado, después de la fuerte devaluación.

En Rosario se consiguió en torno a los 8,10/8,25 pesos, según el banco o casa de cambio.

El denominado dólar ahorro -el precio de la divisa oficial sumado al anticipo del 20% del Impuesto a las ganancias que se cobra por la operación- se ubica a 9,64 pesos.

En lo que va del año la divisa estadounidense acumula un alza del 23%. Mientras que en 2013 recién llegó a ese porcentaje tras once meses (el 19 de noviembre) y finalizó el año con un alza del 32%.

Por su parte, el dólar blue ascendió 40 centavos con respecto a la cotización del martes y se vendió a 12,90 pesos en la city porteña.

Según informó Ambito.com, pese a la baja demanda que tienen las cuevas los operadores siguen aumentando el precio para obtener mayores ganancias. En el mercado especulan con que los "rechazados" para comprar dólar oficial se acerquen "tarde o temprano" al billete informal.

De todos modos, otros cueveros señalaron que la semana próxima el precio del blue podría comenzar a ceder un poco debido a que se espera que los bancos y casas de cambio agilicen las operaciones con el dólar oficial.