La planta frigorífica Marfrig de la localidad santafesina de Hughes comenzará a funcionar nuevamente desde este jueves, luego de suspender actividades en febrero pasado en medio de la crisis cárnica. En la apertura de la faena estará presente el jefe de Gabinete del gobierno nacional, Jorge Capitanich, confirmaron desde el kirchnerismo local.

La visita del funcionario, quien participó de la mesa de diálogo para preservar la fuente de trabajo, fue anunciada por la diputada nacional santafesina del Frente para la Victoria (FPV), Claudia Giaccone.

“El jueves vamos a estar en la apertura de la faena y el lunes próximo el frigorífico comenzará a faenar de manera permanente, incluso con previsión de mayor volumen. Ésta es realmente una buena noticia porque trabajamos mucho con los empleados, el gobierno nacional, los directivos de la planta y el Sindicato de la Carne a nivel nacional”, dijo la legisladora casildense.

En tanto, confirmó que el jefe de Gabinete estará en Hugues a las 9 de la mañana “para visitar la planta y realizar una conferencia de prensa de la que participarán, además, directivos de la empresa, trabajadores, autoridades nacionales, provinciales y locales".

Giaccone remarcó que fueron varios meses de mucho trabajo durante los cuales nunca se rompió el diálogo y se conformó una mesa de trabajo encabezada por Capitanich.

El conflicto

El frigorífico de capitales brasileños Marfrig está situado en Hughes, departamento General López, a 150 kilómetros de Rosario. Cuenta con unos 600 trabajadores y había dejado de faenar el 10 de febrero por falta de hacienda, merma en la producción y, según sus responsables, “poca previsibilidad en el negocio”, como consecuencia de la crisis cárnica generalizada.

A partir de esa medida, los operarios entraron en garantía horaria, con lo cual seguían cobrando un porcentaje de sus sueldos. Desde entonces, el personal montó una carpa frente al establecimiento en protesta por el cierre y para impedir su vaciamiento.

La firma reclamaba una deuda que mantenía el Estado nacional en concepto de devolución de IVA por un monto cercano a los 9,5 millones de pesos.