El presidente de Bolivia, Evo Morales, reconoció este lunes que su presencia en el cierre del Segundo encuentro mundial Che Guevara en Vallegrande levantará "comentarios, repudios", pero aclaró que "no tengo por qué ocultarlo, somos guevaristas, somos revolucionarios".

"Quiero decirles que el Che seguirá viviendo para siempre y su lucha heroica junto a muchos compañeros cubanos, argentinos, latinoamericanos, continuará hasta acabar con el capitalismo salvaje e inhumano", afirmó Morales al hablar junto a la casa Memorial construida sobre la excavación en donde se encontró el cuerpo del Che Guevara hace 10 años.

Agregó que "apostamos por transformaciones profundas, democráticas, pacíficas, culturales, aunque siempre hay resistencias de grupos que no quieren igualdad ni justicia y que no quieren soltar sus privilegios".

Tras señalar que "América Latina no puede seguir siendo el patio trasero de Estados Unidos, ni permitir que se sigan saqueando sus recursos", dijo que el mejor homenaje al Che es mantener el "antiimperialismo, el antineoliberalismo y el anticolonialismo".

Morales también enfatizó en la "unidad latinoamericana", como la soñaban "el líder indígena Tupac Katari", que la llamaba el "tahuantinsuyo", y (Simón) Bolivar", y sostuvo que América Latina es una reserva "de esperanza para el planeta; una reserva moral y de recursos naturales".

En el acto estuvieron presentes los ministro de Gobierno de Bolivia, Alfredo Rada; de Justicia, Celina Torrico y de Minería Luis Alberto Echazú; el embajador de Cuba en La Paz, Rafael Dauzá, los generales cubanos compañeros del Che en Sierra Maestra, Enrique y Rogelio Acevedo y el coronel Leonardo "Urbano" Tamayo, sobreviviente de la guerrilla de Guevara en Ñancahuazú.

Antes de iniciar su discurso, Morales abrazó a quien dijo no conocer personalmente hasta ese momento, Urbano, quien previamente dirigió unas palabras a la concurrencia, y afirmó haber caído en una "emboscada" porque no estaba previsto que hablase.

Pero el presentador recordó luego que Urbano era un experto en salir de "emboscadas", pues fue uno de los cinco sobrevivientes de la guerrilla del Che que lograron romper el cerco del ejército boliviano en octubre de 1967.

Participaron este mediodía del acto, junto a la pista aérea de Vallegrande y al Memorial del Che, delegaciones de Argentina, que incluyó a Luis D’Elía, líder del Frente Tierra y Vivienda; de Uruguay; del Movimiento Sin Tierra de Brasil; de Paraguay; Chile; y el jefe de la Confederación Campesina de Bolivia, Isaac Avalos.

Fuente: Télam