No los detiene la lluvia y tampoco la emergencia hídrica. Los asambleístas de Entre Ríos redoblarán desde el sábado su apuesta contra la instalación de una pastera en Fray Bentos, Uruguay, y cortarán desde las 16 y hasta el domingo 8 de abril a las 24 los tres pasos que conectan con Uruguay bajo la consigna "Botnia se va y los cortes se levantan".
Al corte permanente que mantiene la asamblea de Gualeguaychú se le sumarán Colón y Concordia, en este caso con la perspectiva de extender también por tiempo indeterminado el corte de la ruta binacional que une a esa ciudad con la uruguaya de Salto.
En diálogo con Télam, las principales voces asambleístas coincidieron en remarcar que “Botnia puede seguir amenazando con que empezará a funcionar, pero sólo el tiempo dirá qué pasará".
"Todavía queda un largo trecho por recorrer, vamos a ver qué pasa, vamos a ver cómo desarrollarán una planta que nunca contará con la licencia social de Entre Ríos", afirmó la secretaria de la asamblea de Gualeguaychú, Susana Padín.
Por su parte, el asambleísta de Concordia Pedro Ruiz Díaz comentó que para establecer el corte desde este sábado y por toda la Semana Santa -con la posibilidad de seguir- "se colocará un furgón de doce metros, equipado con cocina y elementos básicos”.
La asambleísta de Colón, Silvia Poli Echeverría, resaltó la “voluntad colectiva” de las expresiones entrerrianas que manifiestan contra la instalación de una pastera sobre márgenes del río Uruguay.
Consultado por Télam el gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, dijo que su "eje" de acción por estas horas y los próximos días "está puesto en la dramática situación" generada por las condiciones climáticas que afectan a su provincia.
Los asambleístas dieron ayer en una conferencia de prensa que brindaron en Colón los detalles del corte simultáneo que producirán durante la que en Uruguay denominan Semana del Turismo. Precisamente el objetivo de perturbar el tránsito binacional constituye el centro de esta nueva medida de fuerza contra Botnia, que pondría en marcha la producción a principios de septiembre.
Fuente: Télam