Desde el Instituto Nacional del Agua, su titular Carlos Paoli, advirtió que en Rosario se espera que el río crezca a 5,60 metros, aunque aclaró que tal cifra podría modificarse si llegaran a registrarse precipitaciones en la zona. Según indicó, el inusual aumento en el caudal de los cursos de agua se debe a las intensas lluvias Brasil y Paraguay, las dos principales áreas de aporte al Paraná. Mientras tanto, la provincia se prepara: este jueves el gobierno declaró la emergencia hídrica y convocó a funcionarios de todos los niveles del Estado para analizar la situación y comenzar con la relocalización de familias.

En diálogo con el programa Radiópolis, que conduce Roberto Caferra por Radio 2, Paoli señaló que la actividad del río está estrechamente ligada a lo que sucede en las cuencas brasileñas y paraguayas, cada una de las cuales aporta un millón de metros cuadrados al caudal del Paraná. “Todos los excesos que se producen alli terminan generando una situación de crecida mas o menos importante”, apuntó.

Sin embargo, advirtió que según los registros del sistema de alerta de Ezeiza, la crecida esperable –si bien de consideración– aún está por debajo de las grandes super crecidas de 1983, 1992 y 1998.

En el caso de la capital provincial, el pronóstico es de 5,85 metros; en tanto en Rosario, la crecida sería algo menor: llegaría a 5,60 metros.

Con todo, Paoli pidió esperar a los primeros días de julio cuando los picos de Corrientes van a dar una tendencia de crecida más concreta y aclaró que con cada lluvia el escenario se modifica. “El río es muy complejo”, ponderó.
Cargando audio...

Carlos Paoli (Radio 2)