Más de 160 efectivos de la policía de Rosario rodearon este jueves el barrio La Granada y allanaron varias viviendas de la zona, donde buscaron dar con algunos de los prófugos de la denominada banda de Los Monos.

Poco antes de las nueve de la mañana ya había cinco detenidos, aunque entre ellos no se encontraba Ariel Máximo Cantero, el padre del Pájaro, el líder de la banda que fue acribillado en mayo; tampoco fue hallado Monchi Cantero, otro de los más buscados.

Se trató de operativo ordenado por el juez de Instrucción de la 4ª Nominación Juan Carlos Vienna, que lleva adelante la investigación por asociación ilítica y crímenes que rodean al mundo del narcotráfico y que tiene a la familia Cantero como referencia.

El propio Vienna encabezó los allanamientos. Estuvo acompañado por cinco fiscales, entre ellos Guillermo Camporini, y por jefe de la Unidad Regional II, el comisario mayor Luis Bruschi, y por el subjefe, Inspector José Luis Amaya.

Según informó el periodista Héctor López en Radio 2, más de 160 efectivos de la policía y de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) llegaron al lugar. El epicentro de las acciones era en Caña de Ambar al 1700, donde secuestraron distintos electrodomésticos de última generación de una vivienda.

En ese sentido, las autoridades corroboraron que habían violado la clausura de algunos domicilios e hizo hincapié en los elementos repuestos tras secuestros anteriores, como televisores LED 3D.

Para el jefe de policía, “suena a algo de impunidad”

En contacto con el programa A diario, el comisario mayor Luis Bruschi, titular de la Unidad Regional II, sostuvo que “se volvieron a encontrar elementos que son importantes para la causa”.

En ese sentido, detalló que los operativos fueron “en domicilios que ya fueron allanados y la mayoría de ellos habían sido autorizados para volver a ser habitados. Lo llamativo es que volvieron a adquirir gran cantidad de elementos que no tienen manera de justificar”.

“Suena a algo de impunidad por parte de estas personas”, consideró el jefe de la policía de Rosario.

Al ser consultado sobre los hallazgos de celulares y una computadora a distintos miembros del clan que permanecían detenidos pero hipercomunicados, Bruschi indicó que estudian colocar inhibidores de señales en las cárceles.

“Eso impediría hacer o recibir llamadas o todo lo que sea desde el exterior. No hay ningún tipo de señal, ni siquiera internet”, explicó.