Las urgencias son cada vez mayores ante la inminente autorización del gobierno uruguayo para que la pastera Botnia comience a funcionar. Es por eso que ahora los asambleístas de Gualeguaychú, acérrimos opositores a la planta ubicada en Fray Bentos, a la que presumen contaminante, incorporarán a su protesta una caravana aérea, que se sumará a un reclamo simultáneo con una marcha terrestre y otra acuática.
Es así que una veintena de aviones del Club de Aeroamigos de la ciudad entrerriana sobrevolará el sábado el río Uruguay para darle más fuerza al rechazo a la papelera. La particular manifestación estará complementada con una movilización por tierra y otra por agua, para exigir la relocalización de la polémica empresa.
El asambleísta José Pouler informó a Télam que "los aviones harán un sobrevuelo por el espacio aéreo argentino" y agregó que a la par se producirá una marcha sobre el puente general San Martín y un recorrido de lanchas por el río Uruguay.
"Quienes crean que nos vamos a quedar quietos, se equivocan. En esta lucha nos va la salud, el futuro de nuestros hijos, el futuro de Gualeguaychú", subrayó Pouler.
El ambientalista destacó la "colaboración solidaria" de la organización Aeroamigos, que suele aportar sus aviones para causas como la que llevan adelante en Entre Ríos.
"Nos instalamos en la Isla Inés (ubicada a unos 1500 metros de Botnia), inauguramos ahora un puerto ilegal como el de Botnia, haremos esto el sábado y seguiremos adelante por la relocalización", enfatizó.
Es así que una veintena de aviones del Club de Aeroamigos de la ciudad entrerriana sobrevolará el sábado el río Uruguay para darle más fuerza al rechazo a la papelera. La particular manifestación estará complementada con una movilización por tierra y otra por agua, para exigir la relocalización de la polémica empresa.
El asambleísta José Pouler informó a Télam que "los aviones harán un sobrevuelo por el espacio aéreo argentino" y agregó que a la par se producirá una marcha sobre el puente general San Martín y un recorrido de lanchas por el río Uruguay.
"Quienes crean que nos vamos a quedar quietos, se equivocan. En esta lucha nos va la salud, el futuro de nuestros hijos, el futuro de Gualeguaychú", subrayó Pouler.
El ambientalista destacó la "colaboración solidaria" de la organización Aeroamigos, que suele aportar sus aviones para causas como la que llevan adelante en Entre Ríos.
"Nos instalamos en la Isla Inés (ubicada a unos 1500 metros de Botnia), inauguramos ahora un puerto ilegal como el de Botnia, haremos esto el sábado y seguiremos adelante por la relocalización", enfatizó.