El libro sobre el mejor futbolista del planeta, con el sugestivo título “Misterio Messi”, ha generado mucha expectación en el planeta debido al peso del protagonista en cuestión. El periodista argentino Sebastián Fest, autor de la obra junto con el francés Alexandre Julliard, dialogó con Radiópolis, en Radio 2, y profundizó sobre el material incluido en las páginas de esta producción especial.

Fest aseguró que se decidieron a publicar este texto porque “se había escrito muy poco sobre Messi”. Una primera edición del libro salió el año pasado en Francia y se espera que en diciembre llegue a las librerías argentinas, incluyendo un capítulo dedicado a Gerardo Martino, el nuevo entrenador de Lio Messi en el Barcelona de España. Por el momento, esta segunda edición se puede conseguir en el formato e-book.

“Tratamos de acercarnos al fenómeno Messi desde todos los ángulos: familiares, compañeros, amigos, rivales. Creemos haber hecho una buena pintura de un personaje que va a ser clave en el próximo Mundial”, aseguró el jefe de noticias deportivas de la agencia alemana DPA que actualmente vive en Madrid.

El periodista argentino anticipó que el libro brinda detalles del tratamiento que Lionel debió hacerse primero en Argentina y luego en España por sus problemas de crecimiento: “El libro echa luz sobre ese famoso tratamiento; si se pudo hacer en Argentina, si era financiable en Rosario. Me parece que ese es otro capítulo muy interesante”, apuntó Fest.

Una de las cartas de presentación de la obra para atraer la atención de los lectores es el mensaje de texto que Messi le envió a su ex DT Pep Guardiola en el momento que el delantero sueco Ibraimovich jugaba en Barcelona y supuestamente podría quitarle protagonismo al astro rosarino. “Es un detalle que muestra la forma en que Messi puede enviar sus mensajes. Pero en el libro hay muchos detalles más de ese tipo”, afirmó Fest.

El periodista habló de la personalidad de Messi: “Sumiso seguro que no es. Es un hombre bastante sencillo, le gusta hablar poco y cuando habla dice poco. Hay que dusfrutarlo dentro de la cancha, pero eso no quiere decir que fuera de la cancha no sea un personaje interesante”, concluyó.