La organización Manos Unidas presentó una aplicación que “demuestra” los efectos del hambre, la injusticia y la explotación en el rostro de las personas. Se trata de un simulador, disponible para todos y todas los/las que suban una foto propia.
La iniciativa lleva por título "Efectos de la pobreza", y con ella la organización busca hacer visibles los sufrimientos que padecen 842 millones de personas en los distintos países en los que trabaja la Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD).
En el marco de la campaña, Manos Unidas grabó un video con la actriz española Inma Cuesta que compila –en un plazo de treinta segundos– los cambios en la cara de la intérprete.
De este modo se puede ver cómo trabaja en simulador, disponible en la página de Facebook y en la web efectosdelapobreza.
Allí se pueden aplicar cuatro filtros especiales para poder ver reflejados en los rostros los efectos del hambre, la explotación, la enfermedad y la injusticia y luego compartir los resultados en las redes sociales.
También se pueden descubrir testimonios reales desde los proyectos de Manos Unidas y colaborar con la ONGD.