No, no fueron a dar una vuelta en calesita para intentar cazar la sortija. En todo caso se acercaron cuando el juego estaba cerrado y la plaza completamente desierta para cometer una agresión contra uno de los divertimentos más tradicionales de la ciudad.
El hecho se registró en horas de la madrugada cuando los vecinos de las inmediaciones de la plaza López, ubicada en avenida Pellegrini y Buenos Aires, denunciaron a la policía que un grupo de vándalos intentaron incendiar el juego infantil.
Según fuentes policiales, el ataque fue directo al tablero eléctrico que enseguida entró en cortocircuito y afectó a gran parte de la calesita de esa tradicional plaza de la ciudad.
En tanto, consultados por Radio 2, los vecinos del lugar lamentaron lo ocurrido no sólo porque los niños aún se divierten dando vueltas y consiguiendo la sortija sino también porque la calesita es una fuente de trabajo.
"Es el único ingreso económico que le quedó a la mujer y a la hija del antiguo propietario del lugar que murió hace unas semanas atrás", apuntó un habitante de la zona.
Conocido como "el Griego", Juan Mitsis regenteó la tradicional calesita hasta su muerte, en marzo pasado.
El Griego murió a los 80 años atropellado por un auto. Durante medio siglo había estado al mando del mágico artefacto instalado en la plaza López.
"La plaza López recuperó una tradición festiva con la calesita. Desde 1858, fue Mercado de Frutos, luego Plaza de Carretas y finalmente Paseo Público. Tuvo quermese y retretas. Festejo del Día de los Trabajadores y actos con banderas rojas. También allí se hizo la primera ascensión en globo. Juan fue un testigo perfecto de esta historia de barrio", escribió el periodista Reynaldo Sietecase, vecino del lugar, en un texto publicado en el dierio La Capital cuando se conoció la muerte de Mitsis.