Rosario y la región pasaba una Nochebuena y esperaba la Navidad bajo un alerta rojo por la ola de calor. Este martes la temperatura superó los 36 grados y se espera una máxima de 38 para el miércoles. La lluvia arribaría recién el jueves pero no el alivio, el mismo escenario agobiante se mantendría hasta el fin de semana.

Después de varios días en color naranja, la advertencia del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para la ciudad y la zona alcanzó su nivel máximo este lunes y se renovó este martes a las 17.30, ante la permanencia del fenómeno. Por su extensión ya “puede afectar a todas las personas saludables y no sólo a los grupos de riesgo”. 

La advertencia se hizo extensiva este martes por la tarde a Capital Federal y provincia de Buenos Aires. En todos los casos, es necesario seguir una serie de recomendaciones básicas para evitar problemas en la salud (ver más abajo).

En Rosario, a las 9 de la mañana el termómetro ya superaba los 30 grados. Si bien la máxima no pasó los 37 grados esperados, llegó a los 36,3 a las 15 y se mantuvo casi en ese registro las horas siguientes. Ese calor prolongado es el que origina el alerta roja por las altas temperaturas.

La cena de la Nochebuena y el brindis se realizaría en torno a los 30 grados, según el SMN. Para el organismo, aún más calor se vivirá este miércoles y recién el jueves llegarían algunas precipitaciones.

El portal especializado Windguru indica lluvias pero para el viernes y estima máximas de hasta 40 grados en los próximos días.

De naranja a rojo

El cambio en el parte por el calor llegó después de una decena de días con temperaturas que vienen superando –a veces en forma holgada– los 35 grados, y de seis bajo alerta naranja de acuerdo al sistema del SMN que desde este año contempla también a la región.

Pero no sólo es por lo que ya lleva instalada la ola de calor extremo, sino porque el pronóstico no es para nada alentador en ese sentido, ya que por el resto de la semana se anuncian máximas de 37 o 38, con un pico de 40 para este miércoles de Navidad. Podría llover el viernes pero sin alivio en el termómetro.

Este lunes, el pico fue a las cuatro de la tarde (36º), mientras que la sensación térmica más insoportable se vivió al mediodía, cuando a las 12 era de 36,4º. Para la Nochebuena se esperan máximas de 38º.

Qué implica el nuevo alerta

El alerta rojo “sobre olas de calor y salud” se emite ante “casos excepcionales de olas de calor” y la diferencia con el naranja es que éste “puede afectar a todas las personas saludables, y no sólo a los grupos de riesgo”.

Este sistema está basado “en trabajos que se están realizando en conjunto entre el SMN y el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEyN-UBA), dadas las relaciones encontradas entre temperaturas máximas, mínimas y la mortalidad diaria en las ciudades de Buenos Aires y Rosario, entre los años 2001 y 2011”, precisa el parte.

Añade que “existen evidencias contundentes de los riesgos a la salud frente al exceso de calor o temperaturas muy elevadas. Muchos de los decesos frente a las altas temperaturas pueden ser prevenibles, si se toman en cuenta unas pocas y simples precauciones o medidas sencillas dadas por el Ministerio de Salud de la Nación”.

En ese sentido, para la población en general se recomienda:

-Tomar mucha agua durante todo el día.
-Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras.
-Evitar las bebidas alcohólicas muy dulces y las infusiones calientes.
-Usar ropa suelta, de materiales livianos y de colores claros.
-Tomar líquido antes, durante y después de practicar cualquier actividad al aire libre y protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla.

En cuánto a los lactantes y niños pequeños sugiere:

-Darles el pecho a los lactantes con más frecuencia.
-Hacerlos beber agua fresca y segura.
-Ponerlos en lugares frescos y ventilados.