¿Será que estaban en las Naciones Unidas las armas químicas que escondía el ex presidente iraquí Saddam Hussein? La ONU informó este jueves el hallazgo en sus oficinas de Nueva York de restos de sustancias utilizadas para la fabricación de armas químicas recuperadas por sus inspectores durante los años 90 tras la guerra del Golfo, según lo informó la edición digital de “El País”.
El componente en cuestión es fosgeno, un agente químico que ataca a los pulmones, usado por primera vez durante la Primera Guerra Mundial.
Esos agentes químicos fueron almacenados por error en 1996 en las oficinas de la Comisión para la Inspección, Vigilancia y Verificación del desarme en Irak (UNMOVIC) en Manhattan, cerca de la sede central de Naciones Unidas, en una caja metálica en la que se pensaba que había, hasta hoy, únicamente documentos, ha explicado la portavoz de la ONU, Marie Okabe.
Según “El País”, las muestras del agente químico se obtuvieron durante una inspección de la antigua instalación de armas químicas iraquí Al Muthanna, que en lugar de ser enviadas a Nueva York deberían haberse transportado a un laboratorio preparado para su manipulación.
Tras confirmarse el carácter tóxico de la sustancia, la ONU evacuó el edificio y se puso en contacto con las autoridades de Estados Unidos, que han enviado a un equipo de la Agencia Federal de Investigaciones (FBI), que llevará los restos de fosgeno a un laboratorio en Edgewood, Maryland, y comenzará una investigación del suceso.
El descubrimiento de la sustancia se produjo durante el desmantelamiento de las oficinas de los ex inspectores de armas, que ocupaban unas dependencias que se van a cerrar después de que el Consejo de Seguridad pusiera fin a su mandato el pasado 29 de junio.
El fosgeno es un componente químico industrial empleado para la fabricación de plásticos y pesticidas que se convierte en un gas venenoso a temperatura ambiente, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU..
Fuente: Télam